30 jun. 2024

Médicos cuestionan a jueza que ordenó apertura de carrera de Medicina no habilitada

El Círculo Paraguayo de Médicos criticó duramente a la jueza Eresmilda Román Paiva, quien ordenó al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) la apertura de la carrera de Medicina en una Universidad privada de Ciudad del Este, a pesar de no estar habilitada por el ente regulador. Para el gremio, la decisión representa una “amenaza sanitaria”.

Universidad San Sebastián de Ciudad del Este.jpg

La carrera de Medicina de la Universidad Privada San Sebastián de Ciudad del Este se abrió por orden judicial antes de estar habilitada.

Foto: Gentileza.

La jueza Eresmilda Román Paiva, del Juzgado Civil de la localidad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná, a través de un amparo judicial ordenó la apertura de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma San Sebastián de Ciudad del Este, pese a que la carrera no cuenta con la habilitación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, cuestionó duramente la decisión judicial, afirmando que se realizó por intereses económicos.

“Esto es insólito. Es inentendible que un juzgado disponga una medida de urgencia para poner en funcionamiento una carrera no habilitada”, señaló Rodas en comunicación con radio Chaco Boreal 1330.

Sepa más: Otro grupo de médicos insiste en renuncia de Mora: “Cones otorga licencia para matar”

La medida judicial exige al Cones autorizar las inscripciones, publicidad y apertura de la carrera, que aún no cuenta con alumnos, hecho que es considerado una burla por el círculo de médicos.

“Llama la atención que la medida cautelar dice que se debe poner en funcionamiento una carrera que no cuenta aún con estudiantes y luego refiere que se haga propaganda para la inscripción de estudiantes, esto solamente puede ocurrir en nuestro país”, agregó.

También puede leer: Se calienta el cruce entre Federico Mora y médicos por la proliferación de carreras de Medicina

Rodas se mostró preocupado por la “comercialización” de la carrera de Medicina, hecho que pone en peligro a futuros pacientes, calificando el hecho como una “amenaza sanitaria”.

“Lastimosamente nuestra disciplina en los últimos tiempos, por ese interés de renta que se tiene por la formación médica, se ha precarizado tanto y ahora empieza también el Poder Judicial a ser protagonista en esto”, se quejó.

Esta mercantilización de la carrera de Medicina, en la opinión del doctor Rodas, se da por el masivo arribo de jóvenes brasileños a Paraguay, buscando formarse como médicos, aprovechando los bajos costos en nuestro país.

“Los estudiantes (brasileños) que no alcanzan a entrar allá (en Brasil) tienen la posibilidad de ejercer aquí en nuestro país”, expresó.

Más contenido de esta sección
El senador opositor Ignacio Iramain confirmó que no estará presente este lunes en el informe que brindará el presidente de la República, Santiago Peña, ante las dos cámaras del Congreso Nacional. El legislador señaló que la medida la tomó para mostrar su desacuerdo con la expulsión de Kattya González, impulsada por legisladores del movimiento Honor Colorado.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia más descenso de la temperatura con valores mínimos que oscilarían entre 0 y 13° a nivel país para este lunes.
Unos 15 parrilleros elaboran la sopa paraguaya más larga del país, de unos 60 metros de largo. La hazaña se realiza en Limpio, Central.
Una procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro se realizó durante la mañana de este domingo en Asunción.
Las primeras heladas del invierno se hicieron sentir en los departamentos de Itapúa y Ñeembucú. Campos enteros amanecieron cubiertos con escarchas.
Este domingo se presentará frío por la mañana y fresco con el correr de las horas. La mínima en Asunción y Gran Asunción llegó a 7.6 °C. El sur del país amaneció con 2 ºC.