04 may. 2025

Médicos del IPS anuncian huelga, tras varias negociaciones fallidas

El sábado 27 de julio se hará la asamblea de AMIPS en la que se definirá la medida de fuerza. IPS aún no sabe cómo aplicar la reducción de la carga horaria de 24 a 12 horas, establecido por ley.

28800557

Reclamo. Médicos del IPS hicieron la primera protesta el domingo frente al Hospital Central.

GENTILEZA

Debido a que aún no se firmó una resolución para la implementación de la reducción de la carga horaria en el plazo otorgado de 10 días –que venció el viernes 19 de julio–, la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (AMIPS) anuncia una huelga en medio de movilizaciones diarias y con miras a la asamblea del sábado 27 de julio.
Los médicos del IPS solicitan la reducción de la carga horaria de 24 a 12 horas, que dispone la Ley 7137 que “establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales médicos que prestan servicios dentro del sistema nacional de salud” que beneficiaría a 5.000 médicos de la previsional.

Tras el vencimiento del plazo para concretar un acuerdo con el IPS, en la noche del domingo se dio la primera movilización de los médicos que coparon la explanada del Hospital Central para exigir el cumplimiento de la ley.

El doctor Elías Rolón, titular de AMIPS, indicó que si no hay una respuesta esta semana se va a confirmar la huelga en la asamblea prevista el sábado 27 de julio. La medida afectaría a todos los servicios a nivel país de la previsional. El miércoles se anuncia otra protesta frente al Hospital Central.

“Nosotros no tuvimos una respuesta positiva hasta ahora, no salió ninguna resolución, no salió ninguna respuesta que nos diga si se implementa a partir del primero de agosto. La huelga general será en todo el IPS, en todas las direcciones, como la dirección de área central, la dirección de área interior, dirección de Hospital Central y en el hospital de Ingavi”.

En caso de aprobarse la huelga solo se dará atención en los servicios de urgencias, explicó el doctor Rolón. “Nosotros vamos a declarar una huelga general en la que se van a suspender todos los procedimientos de diagnósticos, todos los procedimientos programados de cirugía, todas las consultas, nada se va a tener, solamente van a estar garantizados los servicios básicos de urgencia y los pisos y los procedimientos de urgencia”.

La decisión de frenar la medida de fuerza está en manos del Consejo de Administración, dijo el representante de AMIPS. “Está en manos del presidente del Consejo que saque la resolución esta semana, entonces nosotros no vamos a ir a huelga”.

El reclamo ya lleva más de 10 meses, entre reuniones negociaciones que no llegan a un acuerdo.

“Si ellos (Consejo de Administración) solucionan el problema no hay huelga. Están en sus manos y nosotros no estamos pidiendo, aclaro nuevamente, no estamos pidiendo aumento salarial, nos estamos pidiendo equiparación salarial, nos estamos pidiendo nombramiento, solamente estamos pidiendo implementación de una ley”.

POSICIONAMIENTO. Por su parte, el gerente de Salud, Gustavo González, señaló que aún no se ponen de acuerdo con AMIPS con relación al cómo se aplicará la ley para que no tenga un impacto en los servicios médicos ni un impacto económico para la administración de la previsional.

“Partamos de la base de que es una ley y la ley debe ser cumplida. Lo que no nos ponemos de acuerdo es en el cómo, porque el planteamiento que hace la Asociación Médica del IPS a través de los directores de hospitales es que implica para nosotros que estamos en la parte administrativa el temor de que haya un retraso en las atenciones, una dificultad con las prestaciones que brindamos a los asegurados”.

Estimativamente, para una aplicación inmediata de la reducción horaria de todo el plantel de 24 a 12 horas se requiere un presupuesto de USD 45 millones, cuyo monto no dispone la previsional que arrastra una crisis financiera. “Entonces ese es el problema de encontrar la forma en que se pueda hacer de forma gradual, cumplir la ley que no se resienta la atención y no perjudique la arcada de la institución”.

No estamos pidiendo aumento salarial, solamente estamos pidiendo implementación de una ley. Dr. Elías Rolón, titular de AMIPS.
45 millones de dólares es el monto promedio que requiere la previsional para la aplicación inmediata de la legislación.
5.000 médicos del Instituto de Previsión Social serían beneficiados con la reducción de la carga horaria de 24 a 12.
28800562

Más contenido de esta sección
INOLVIDABLE. El 20 de julio del año 2015 permanece en la memoria del Bañado Norte.
A sus 45 años y con más de dos décadas de servicio, Lorena Canan ha marcado un hito en la historia del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay al asumir su presidencia. Una pérdida en 1999 marcó su vida y fue el inicio del acercamiento al trabajo altruista de los bomberos. Su hijo de 25 años también es bombero.