29 abr. 2025

Médicos le bajan el pulgar a ministra de Salud: “Estamos preocupados por injerencia de la ANR”

Los médicos de Central y del interior del país lanzaron el jueves la Coordinadora Nacional de Médicos y realizaron su primera reunión, en la que abordaron la crisis sanitaria bajo la administración de la ministra María Teresa Barán.

Coordinadora Nacional de Médicos.jpg

Primera reunión de la Coordinadora Nacional de Médicos, que se lanzó el último jueves.

GENTILEZA: Facebook/Gustavo Ocampos Barreto.

El doctor Jesús Irrazábal, médico pediatra del Hospital Nacional de Itauguá, comentó este viernes que en la víspera se lanzó una coordinadora de profesionales de blanco que aglutina a gremios de Central y del interior del país.

En la primera reunión abordaron la gestión de la ministra de Salud, María Teresa Barán, que se encuentra en medio de una crisis tras la muerte de niños por diferentes situaciones relacionadas a la falta de terapia. Este nuevo gremio considera que corresponde la salida de la titular de la cartera sanitaria.

“Fue muy auspiciosa (la reunión) porque estamos profundamente preocupados, porque los compañeros del interior se ratifican en las dificultades enormes que tienen para hacer alguna asistencia sanitaria y médica, sobre todo, por la injerencia que tiene el Partido Colorado dentro de los nombramientos de los directores, de los directores médicos y de muchas otras cadenas de mando que ocurren dentro de los hospitales y servicios”, manifestó Irrazábal a radio Monumental 1080 AM.

Lea también: “La salud se cae a pedazos”, denuncia médico tras muerte de niños por falta de terapia

Destacó la participación del Círculo Paraguayo de Médicos, presidido por el doctor Jorge Rodas, quien asistió también al primer encuentro de la Coordinadora Nacional de Médicos.

El pediatra criticó la gestión de Barán y recordó el caso del bebé recién nacido que no fue atendido en el Hospital Regional de Villarrica porque no estaba funcionando la terapia neonatal que se había inaugurado unos días antes con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y que defendió el gobernador de Guairá, César Sosa, porque luego de décadas iban a contar con el servicio.

“Hubo injerencia del gobernador para que eso se inaugure sí o sí, porque el presidente iba a pasar por el Guairá. Ella (la ministra) tenía la potestad de decir ‘no’, ‘no estamos preparados’, ‘no está listo esto’. ¿Cuál es el inconveniente de que se espere un poco más? Pero eso no ocurrió y el costo de una vida demostró que las condiciones no estaban dadas, y si no es por una responsabilidad directa es por un mandato ético”, sostuvo el galeno.

Entérese: Ministra de Salud admite fallas tras muertes por falta de terapia

Incluso cuestionó que la gestión actual del Ministerio de Salud haya “desmantelado” un equipo del test del piecito, que estaba integrado por una genetista y bioquímica que fabricaban sus propios reactivos, para incorporar otros reactivos producidos por una empresa “de amigos”, lanzó.

“Si así va a seguir funcionando el ministerio no es inoperancia, es operar en otras instancias. Deja de hacer lo que tiene que hacer y hace otra cosa”, fustigó.

A nivel de la Cámara de Senadores y Diputados se intentó tratar proyectos que instaban al Ejecutivo, encabezado por Santiago Peña, a destituir a la ministra de Salud, pero en ninguno de los casos prosperó la iniciativa impulsada por sectores especialmente de la oposición. Hasta el momento, el presidente de la República no se pronunció al respecto.

Más contenido de esta sección
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.
Un hombre fue condenado a 12 años de cárcel por coacción sexual y violación. Engañó a su víctima a través de la red social Facebook, con el pretexto de una oferta laboral.
Un administrador brasileño denunció que fue emboscado y atacado a tiros dentro de la propiedad, lo que dejó como consecuencia daños materiales.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, solicitó auditoría en la causa sobre abuso sexual de niños en la cual se otorgó arresto domiciliario al sospechoso. Ocurrió en Lambaré, Departamento Central.