14 abr. 2025

Médicos piden adelantar vacaciones de invierno para frenar casos respiratorios

La Sociedad Paraguaya de Pediatría pidió adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, principalmente para frenar los casos respiratorios en niños, que ahora “está en su momento más álgido”.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

Foto: Archivo Última Hora.

La doctora Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, dijo que realmente los casos respiratorios de niños” están creciendo en forma sorprendente” y que por este motivo el gremio sugiere adelantar las vacaciones de invierno, prevista desde el 11 al 22 de julio.

“Estamos pidiendo adelantar para cortar la cadena de transmisión, es una de las formas”, señaló a NPY.

Campuzano mencionó que actualmente hay un problema de infecciones respiratorias a nivel país debido a la ola de frío y cambios de tiempo, que ahora está en “su momento más álgido”.

Nota relacionada: Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

“Es habitual que en otoño e invierno aumenten estos casos, generalmente, en otoño. Este año se está dando inusitadamente en forma frecuente y un poco más severa. Los niños no están vacunados, no se han puesto la vacuna antigripal, se trae y no se ponen”, cuestionó.

Instó a los padres a inmunizar contra la influenza a los hijos desde los seis meses de edad. Recomendó lo propio a los adultos. “Ellos también se contagian, también llevan (el virus) al trabajo, sus hijos van al colegio e infectan a la gente”, sostuvo.

En los hospitales se registró una proliferación de virus respiratorios, entre ellos el sincitial, influenza y el nuevo avance del Covid-19, por lo que los médicos piden nuevamente el uso del tapabocas.

Le puede interesar: Insisten en uso de tapabocas para prevenir contagios respiratorios

Las estadísticas de Vigilancia de la Salud señalan que la notificación de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) a nivel nacional, en la última semana presentaron un aumento (11%).

La curva de tendencia se encuentra dentro de la franja de alerta del corredor endémico, pasando de 18.449 en la semana epidemiológica 17 a un total con 20.832 en la semana 18.

La doctora Ana Campuzano incluso remarcó que hay un elevado ausentismo en las instituciones educativas. “Tengo padres que dicen que están acudiendo cinco alumnos de 20", agregó.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.