17 abr. 2025

Médicos piden adelantar vacaciones de invierno para frenar casos respiratorios

La Sociedad Paraguaya de Pediatría pidió adelantar las vacaciones de invierno en las escuelas, principalmente para frenar los casos respiratorios en niños, que ahora “está en su momento más álgido”.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

En aula. Con tapabocas y distanciamiento dan clases en una escuela pública.

Foto: Archivo Última Hora.

La doctora Ana Campuzano, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, dijo que realmente los casos respiratorios de niños” están creciendo en forma sorprendente” y que por este motivo el gremio sugiere adelantar las vacaciones de invierno, prevista desde el 11 al 22 de julio.

“Estamos pidiendo adelantar para cortar la cadena de transmisión, es una de las formas”, señaló a NPY.

Campuzano mencionó que actualmente hay un problema de infecciones respiratorias a nivel país debido a la ola de frío y cambios de tiempo, que ahora está en “su momento más álgido”.

Nota relacionada: Central tiene “una avalancha” de casos respiratorios en niños

“Es habitual que en otoño e invierno aumenten estos casos, generalmente, en otoño. Este año se está dando inusitadamente en forma frecuente y un poco más severa. Los niños no están vacunados, no se han puesto la vacuna antigripal, se trae y no se ponen”, cuestionó.

Instó a los padres a inmunizar contra la influenza a los hijos desde los seis meses de edad. Recomendó lo propio a los adultos. “Ellos también se contagian, también llevan (el virus) al trabajo, sus hijos van al colegio e infectan a la gente”, sostuvo.

En los hospitales se registró una proliferación de virus respiratorios, entre ellos el sincitial, influenza y el nuevo avance del Covid-19, por lo que los médicos piden nuevamente el uso del tapabocas.

Le puede interesar: Insisten en uso de tapabocas para prevenir contagios respiratorios

Las estadísticas de Vigilancia de la Salud señalan que la notificación de consultas por enfermedades tipo influenza (ETI) a nivel nacional, en la última semana presentaron un aumento (11%).

La curva de tendencia se encuentra dentro de la franja de alerta del corredor endémico, pasando de 18.449 en la semana epidemiológica 17 a un total con 20.832 en la semana 18.

La doctora Ana Campuzano incluso remarcó que hay un elevado ausentismo en las instituciones educativas. “Tengo padres que dicen que están acudiendo cinco alumnos de 20", agregó.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.