17 may. 2025

Médicos piden justicia para su colega imputada por supuesta negligencia

Médicos de varios distritos del Departamento de Guairá realizaron una manifestación pacífica en apoyo a la médica Leticia Larramendia, quien enfrentará un juicio oral y público este martes por un supuesto caso de omisión de auxilio.

manifestación medicos Guairá.jpg

Los médicos expresaron su apoyo a la médica que afrontará su juicio este martes.

Foto: Richart González.

Más de 80 médicos expresarone este lunes su apoyo a la doctora Leticia Larramendia, quien después de 11 años volverá a enfrentar un juicio oral por un supuesto caso de omisión de auxilio.

El caso ya había ido a juicio y la médica fue condenada a 2 años 5 meses de pena privativa de libertad. La sentencia fue apelada y el expediente llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que dispuso reiniciar el juzgamiento del caso.

Es así que la profesional médica se presentará este martes a las 8.00 para enfrentar nuevamente el caso.

“Hace siete días nos enteramos que volveremos al juicio de forma inesperada. Pero esperamos que verdaderamente se haga justicia esta vez”, indicó Larramendia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Comentó que todo había ocurrido cuando ella era residente del primer año de ginecología y obstetricia en el Instituto de Previsión Social (IPS). En ese entonces había atendido a una mujer que estaba iniciando en trabajo de parto.

“Yo decido su internación, se le evaluó con el jefe de guardia y se le confeccionó su hoja de internación.”, señaló la médica.

Relató que luego recibió una llamada del área de admisión del hospital, donde es informada que la mujer no tenía la tarjeta de pago para internarse como paciente.

Larramendia dio aviso tanto a la paciente como a su madre; sin embargo, ellas manifestaron que si no era un cuadro de urgencia igual quedarían en el pasillo, de acuerdo a su versión.

“Yo me retiré a las 7.00 cuando termino mi horario de guardia y la paciente permaneció ahí. A las 9.00 presenta un sangrado y desprendimiento de placenta, ahí la paciente fue admitida en urgencia y se constató la muerte de la beba”, refirió.

El hecho ocurrió en el 3 de febrero del 2008 y posteriormente fue denunciado. En el 2011 inició el juicio en el cual fue condenada, pero la sentencia, por homicidio culposo, fue apelada.

“A los dos meses de haber dado a luz, incluso habiendo estado con un nombramiento del IPS me sumariaron y retiraron de mi puesto”, finalizó la médica.

Manifestación en Asunción y Villarrica

El tribunal que juzgará el caso está integrado por Mezalina Fernández Franco, Gloria Hermosa y Alba González.

El sindicato de médicos del Guairá, que nuclea a unos 170 profesionales, se enteró de la situación y calificó el hecho como un atropello.

El doctor Miguel Rondelli dijo que el problema escapó a las posibilidades de Larramendia y que el inconveniente fue una cuestión administrativa.

“Hoy le toca a ella y mañana le puede tocar a cualquiera. Uno va al hospital y no sabe si va regresar a su casa sano y salvo, esto es como ir a una guerra, es la realidad. Además de tener pacientes complejos chocamos con este atropello”, señaló Rondelli.

Mencionó además que mañana habrá una gran convocatoria de médicos en la capital durante el desarrollo del juicio. No obstante, en Villarrica también habrá movilizaciones a favor de la acusada.

Este lunes, además de los médicos, también se unieron a la medida el diputado Ever Noguera; el gobernador del Guairá, Juan Carlos Vera; y los intendentes de Villarrica, Felix Pérez Cardozo, Paso Yobái, Borja, además de estudiantes universitarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.