Más de 80 médicos expresarone este lunes su apoyo a la doctora Leticia Larramendia, quien después de 11 años volverá a enfrentar un juicio oral por un supuesto caso de omisión de auxilio.
El caso ya había ido a juicio y la médica fue condenada a 2 años 5 meses de pena privativa de libertad. La sentencia fue apelada y el expediente llegó hasta la Corte Suprema de Justicia, que dispuso reiniciar el juzgamiento del caso.
Es así que la profesional médica se presentará este martes a las 8.00 para enfrentar nuevamente el caso.
“Hace siete días nos enteramos que volveremos al juicio de forma inesperada. Pero esperamos que verdaderamente se haga justicia esta vez”, indicó Larramendia.

Comentó que todo había ocurrido cuando ella era residente del primer año de ginecología y obstetricia en el Instituto de Previsión Social (IPS). En ese entonces había atendido a una mujer que estaba iniciando en trabajo de parto.
“Yo decido su internación, se le evaluó con el jefe de guardia y se le confeccionó su hoja de internación.”, señaló la médica.
Relató que luego recibió una llamada del área de admisión del hospital, donde es informada que la mujer no tenía la tarjeta de pago para internarse como paciente.
Larramendia dio aviso tanto a la paciente como a su madre; sin embargo, ellas manifestaron que si no era un cuadro de urgencia igual quedarían en el pasillo, de acuerdo a su versión.
“Yo me retiré a las 7.00 cuando termino mi horario de guardia y la paciente permaneció ahí. A las 9.00 presenta un sangrado y desprendimiento de placenta, ahí la paciente fue admitida en urgencia y se constató la muerte de la beba”, refirió.
El hecho ocurrió en el 3 de febrero del 2008 y posteriormente fue denunciado. En el 2011 inició el juicio en el cual fue condenada, pero la sentencia, por homicidio culposo, fue apelada.
“A los dos meses de haber dado a luz, incluso habiendo estado con un nombramiento del IPS me sumariaron y retiraron de mi puesto”, finalizó la médica.
Manifestación en Asunción y Villarrica
El tribunal que juzgará el caso está integrado por Mezalina Fernández Franco, Gloria Hermosa y Alba González.
El sindicato de médicos del Guairá, que nuclea a unos 170 profesionales, se enteró de la situación y calificó el hecho como un atropello.
El doctor Miguel Rondelli dijo que el problema escapó a las posibilidades de Larramendia y que el inconveniente fue una cuestión administrativa.
“Hoy le toca a ella y mañana le puede tocar a cualquiera. Uno va al hospital y no sabe si va regresar a su casa sano y salvo, esto es como ir a una guerra, es la realidad. Además de tener pacientes complejos chocamos con este atropello”, señaló Rondelli.
Mencionó además que mañana habrá una gran convocatoria de médicos en la capital durante el desarrollo del juicio. No obstante, en Villarrica también habrá movilizaciones a favor de la acusada.
Este lunes, además de los médicos, también se unieron a la medida el diputado Ever Noguera; el gobernador del Guairá, Juan Carlos Vera; y los intendentes de Villarrica, Felix Pérez Cardozo, Paso Yobái, Borja, además de estudiantes universitarios, entre otros.