23 feb. 2025

Médicos preocupados por “caótica situación” de la educación médica paraguaya

El Círculo de Médicos acercó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) las preocupaciones del sector respecto a la “caótica situación de la educación médica paraguaya” y pidió evaluar al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

presidente del círculo de médicos.jpg

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, se presentó al Ministerio de Educación.

Foto: Círculo de Médicos

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, acercó a mesa de entrada del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) una nota con las preocupaciones del sector respecto a la formación médica paraguaya.

Rodas se encuentra en una reunión privada con el ministro del MEC, Luis Ramírez.

“La preocupación es la caótica situación de la educación médica paraguaya”, señalaron los médicos a través de las redes sociales. Igualmente, indicaron que al término del encuentro darán una conferencia de prensa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los médicos piden que se tomen medidas respecto a la habilitación de las facultades de Ciencias Médicas, que se crean sin el debido control, y apuntan al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Lea más: “Objetivo de las universidades es metálico y no académico”, dice titular del Círculo de Médicos

En el escrito que presentaron, alegan la insuficiencia en el control de las facultades y exhortan a que el propio Ministerio de Educación evalúe a este organismo, que se encarga de habilitar universidades privadas.

Desde hace unos meses, el Círculo de Médicos viene reclamando la falta de un control riguroso de los programas académicos por parte del Consejo Nacional de Educación Superior.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.