07 feb. 2025

Médicos preparan propuesta para reglamentar venta y uso de corticoides

Un grupo de reumatólogos advierten sobre los riesgos de automedicarse con corticoides y anuncian que se encuentran trabajando en un proyecto para reglamentar su venta.

Corticoides.jpg

Profesionales médicos advierten sobre riesgos de automedicarse con antibióticos a base de corticoides.

Foto: Pixabay

Profesionales de reumatología realizaron un llamado a tomar consciencia de que los antibióticos a base de corticoides son insumos que deben ser vendidos y suministrados únicamente bajo receta médica.

Esto, debido a que señalan que dichos medicamentos están siendo empleados en Paraguay de forma masiva, sin los controles correspondientes, informaron a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1631228791539286017

En ese sentido, el reumatólogo Ernesto Paredes indicó que, de todos los países de la región, Paraguay es el único donde se comercializan corticoides sin prescripción médica.

Mencionó que, ante esta situación, con un grupo de colegas se encuentran trabajando en una propuesta de reglamentación para la comercialización de los antibióticos, en busca de evitar las automedicaciones.

Paredes recordó que la ingesta prolongada de los corticoides y sin supervisión de un profesional médico puede resultar muy riesgosa para la salud de los pacientes.

“Su diabetes se descontrola, el paciente tiene una hiperglicemia, tiene una infección en la piel o intestinal o en cualquier parte del cuerpo que no se cura, porque se automedica sin saber. Y llamamos la atención para evitar esto y consultar si conviene o no“, advirtió.

Añadió que en el consumo de los corticoides existe “una regla fundamental“, que implica determinar cuándo se le irá retirando el medicamento y cuál es la cantidad exacta que necesitará el paciente.

Puede leer también: Advierten sobre casos de resistencia a los antibióticos por mal uso

“Porque la dexametasona y la betametasona son corticoides de acción prolongada, que son difíciles de controlar y tienen sus efectos colaterales en meses y a veces en periodos más largos“, añadió.

Los corticoides o corticoesteroides consisten en un tipo de hormonas llamadas esteroides, que se producen en las glándulas suprarrenales. Se utilizan para reducir la inflamación y para tratar patologías como artritis, asma, enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple.

Asimismo, pueden ser empleados para afecciones de la piel, como eccema y erupciones cutáneas, y en algunos tipos de cáncer. En tanto, son potentes y pueden tener efectos secundarios, como debilitar los huesos y causar cataratas.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.