16 abr. 2025

Médicos rechazan ataques o amenazas por falta de Terapia Intensiva en CDE

Médicos del Hospital Regional Integrado del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este se manifestaron tras la amenaza de muerte que recibió un doctor por parte de un hombre que solicitaba una cama de Terapia Intensiva para su madre con Covid-19.

cde.jpg

Médicos del Hospital Regional Integrado del Instituto de Previsión Social de Ciudad del Este realizan una manifestación de apoyo para el doctor Enrique Maldonado.

Foto: Wilson Ferreira.

Médicos del Hospital Regional Integrado del Instituto de Previsión Social Ciudad del Este realizaron una manifestación de apoyo para el doctor Enrique Maldonado, quien habría recibido una amenaza de muerte por parte de un hombre que buscaba Terapia Intensiva para su mamá con Covid-19.

La doctora Idalia Medina, presidenta de la Asociación de Médicos del Alto Paraná, mencionó que de forma diaria el profesional de la salud recibe amenazas y lamentó la situación que le toca pasar a su colega.

“Todos van recibiendo ataques diariamente, pero esto ya es el colmo, es una clara amenaza de muerte lo que recibió y, por su integridad física y el consejo de sus abogados, él va a tener que apartarse por un tiempo”, indicó. Igualmente, exigió que las autoridades se hagan cargo y que el Ministerio Público intervenga.

“Nosotros necesitamos ayuda también. La situación va a empeorar lastimosamente y nosotros no somos los culpables, estamos acá para trabajar”, aseveró y dijo que en el hospital se encuentran totalmente colapsados.

Lea más: Médicos repudian amenaza de muerte a un doctor en Ciudad del Este

“No hay camas, están todas ocupadas. No nos quieran culpar por la muerte de los familiares, nosotros estamos para intentar salvar, pero muchos ya llegan en mal estado y ya no se puede hacer nada”, lamentó Medina e instó a la ciudadanía a no relajar los cuidados sanitarios para evitar los contagios.

Denuncia penal

Por su parte, el doctor Carlos Pallarolas, coordinador médico del IPS en Alto Paraná, explicó que ya se hizo la denuncia penal correspondiente y se encuentran acompañando al colega que fue amenazado.

“El doctor ya no se desempeña en el hospital a solicitud de las personas que nos están acompañando en el ámbito legal, ahora está en otro lugar”, expresó y señaló que tienen entre 10 a 15 pacientes que diariamente esperan un lugar en Cuidados Intensivos.

El ciudadano Gustavo Miguel Pérez Mereles acusó a través de su cuenta de Facebook al médico Enrique Maldonado de supuestamente negociar con las camas de Terapia Intensiva, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

“Vamos a hablar con él (Pérez Mereles) para ayudarle y darle la contención necesaria. Hay que entender por lo que él pasa, solo que teníamos que resguardar la vida de nuestro compañero”, prosiguió tras conversar con el hombre.

Pérez no pudo conseguir la cama de Terapia para su madre, que finalmente falleció este domingo a causa del coronavirus. No obstante, habló con los médicos y aclaró que no tiene ninguna intención de agredir a nadie.

“Violencia por parte mía y de mis familiares no habrá. Ya no quiero perder a alguien más, es una carga muy pesada esto”, expresó angustiado.

Más contenido de esta sección
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.