25 may. 2025

Médicos rechazaron dosis de Sputnik V porque tuvieron o aún tienen Covid-19

El director de la Undécima Región Sanitaria de Central, Roque Silva, aclaró este viernes sobre la situación del personal de blanco que rechaza la dosis de la vacuna rusa y reiteró que el respectivo sector aguarda la llegada de otras dosis diferentes para ser inmunizado.

La aclaración del director de la Región Sanitaria de Central, Roque Silva, se da ya que la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos comunicó que los médicos nucleados en el gremio decidieron no recibir aún la dosis de la Sputnik V porque se encuentran con la enfermedad en curso, recuperándose o la padecieron recientemente.

“Lo que yo dije fue que dentro de Central hay 500 trabajadores sanitarios dentro del cuidado de pacientes respiratorios, entre ellos médicos, enfermeras, terapistas y otros, y de ese total un 10% no está de acuerdo con utilizar la Sputnik y va a esperar la AstraZeneca, que es la otra vacuna”, reiteró el médico.

El director aclaró que ese es el panorama de Central, mientras que a nivel país, donde se cuenta con un total de 70.000 profesionales de blanco, solo unos 35.000 se inscribieron para vacunarse.

Lea más: Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“De este número, solo el 50% están inscriptos y qué pasa con el resto, hay mucha gente que no se inscribe y no quiere vacunarse”, agregó.

Silva refirió como ejemplo que en el Hospital de Trinidad debían vacunarse unas 80 personas, de las cuales 70 confirmaron el llamado, pero solo 57 se presentaron en el día de la aplicación de las dosis.

“Es evidente que decidieron esperar la otra vacuna o por otros hechos como que hay mujeres lactantes en primera línea que aún quieren aguardar”, mencionó.

El director indicó que las dosis que fueron destinadas a Central, pero que fueron rechazadas, fueron enviadas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.