14 abr. 2025

Médicos resuelven levantar huelga tras acuerdo

Los gremios médicos levantaron la huelga de tres días prevista para el 6, 7 y 8 de octubre tras llegar a un acuerdo con autoridades del Ministerio de Salud. Ambas partes se reunieron y firmaron una carta con compromisos a ser llevados a cabo.

Medicos.gif

Tras la tripartita de este viernes, los médicos levantaron la huelga. Foto: Miguel Houdin.

La reunión tripartita realizada este viernes en el Ministerio del Trabajo tuvo resultado positivo al levantarse la huelga prevista para los días 6, 7 y 8 de octubre, informó la periodista Patricia Cañete.

Las autoridades del Ministerio de Salud y la Coordinadora Nacional de Gremios Médicos Unidos firmaron un acta en la que se establecen los acuerdos y compromisos a ser llevados adelante.

Uno de los puntos más debatidos fue la inequidad de las cargas horarias que reclama el gremio médico e instalar las 12 horas universales para el sector.

El Ministerio de Salud propuso comprometerse a otorgar una compensación monetaria por única vez, por el ejercicio 2014, a partir del 20 de diciembre de este año dependiendo de la disponibilidad presupuestaria una vez que se hayan cumplido todas las obligaciones legales salariales con todos los funcionarios de la cartera sanitaria.

La propuesta incluye además el acuerdo de trabajar en forma conjunta para el diseño y desarrollo de la ley de carrera sanitaria con lo que se lograría eliminar la inequidad cuestionada por el sector. Se dispuso la presentación del proyecto en un plazo no mayor al 30 de junio del 2015.

“Nuestra postura es seguir soportando esta carga horaria como muestra de voluntad pero con un plan serio de trabajo y cierto plazo estipulado para llegar a eliminar lo que hoy resulta en una inequidad laboral”, expresó el doctor Lilio Irala, representante de uno los gremios médicos.

Otros puntos acordados son el mejoramiento de la infraestructura en los servicios de salud, la provisión de insumos y medicamentos y la búsqueda de un mecanismo rápido de denuncias en caso de faltantes.

Ambas partes también acordaron el cumplimiento de las disposiciones en caso de paro o huelgas. Los médicos garantizaron la atención de servicios en caso de alguna medida de fuerza y el Ministerio de Salud en no establecer sanciones.

La doctora Rossana González también refirió que los médicos “van a estar como contralores” para asegurarse el cumplimiento de los puntos acordados como el mejoramiento de las condiciones de trabajo para dar una atención de calidad.

La viceministra de Salud, Maria Teresa Barán, destacó la madurez y responsabilidad de los médicos al levantar la medida de fuerza. “Vamos a seguir trabajando para el bien de la comunidad y el pueblo paraguayo”, afirmó.

El desabastecimiento actual y la precariedad en los servicios de salud pública llevaron al personal de blanco a tomar la decisión de hacer un paro y anunciar la huelga.

Más contenido de esta sección
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vori Vori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).