23 feb. 2025

Médicos resuelven levantar huelga tras acuerdo

Los gremios médicos levantaron la huelga de tres días prevista para el 6, 7 y 8 de octubre tras llegar a un acuerdo con autoridades del Ministerio de Salud. Ambas partes se reunieron y firmaron una carta con compromisos a ser llevados a cabo.

Medicos.gif

Tras la tripartita de este viernes, los médicos levantaron la huelga. Foto: Miguel Houdin.

La reunión tripartita realizada este viernes en el Ministerio del Trabajo tuvo resultado positivo al levantarse la huelga prevista para los días 6, 7 y 8 de octubre, informó la periodista Patricia Cañete.

Las autoridades del Ministerio de Salud y la Coordinadora Nacional de Gremios Médicos Unidos firmaron un acta en la que se establecen los acuerdos y compromisos a ser llevados adelante.

Uno de los puntos más debatidos fue la inequidad de las cargas horarias que reclama el gremio médico e instalar las 12 horas universales para el sector.

El Ministerio de Salud propuso comprometerse a otorgar una compensación monetaria por única vez, por el ejercicio 2014, a partir del 20 de diciembre de este año dependiendo de la disponibilidad presupuestaria una vez que se hayan cumplido todas las obligaciones legales salariales con todos los funcionarios de la cartera sanitaria.

La propuesta incluye además el acuerdo de trabajar en forma conjunta para el diseño y desarrollo de la ley de carrera sanitaria con lo que se lograría eliminar la inequidad cuestionada por el sector. Se dispuso la presentación del proyecto en un plazo no mayor al 30 de junio del 2015.

“Nuestra postura es seguir soportando esta carga horaria como muestra de voluntad pero con un plan serio de trabajo y cierto plazo estipulado para llegar a eliminar lo que hoy resulta en una inequidad laboral”, expresó el doctor Lilio Irala, representante de uno los gremios médicos.

Otros puntos acordados son el mejoramiento de la infraestructura en los servicios de salud, la provisión de insumos y medicamentos y la búsqueda de un mecanismo rápido de denuncias en caso de faltantes.

Ambas partes también acordaron el cumplimiento de las disposiciones en caso de paro o huelgas. Los médicos garantizaron la atención de servicios en caso de alguna medida de fuerza y el Ministerio de Salud en no establecer sanciones.

La doctora Rossana González también refirió que los médicos “van a estar como contralores” para asegurarse el cumplimiento de los puntos acordados como el mejoramiento de las condiciones de trabajo para dar una atención de calidad.

La viceministra de Salud, Maria Teresa Barán, destacó la madurez y responsabilidad de los médicos al levantar la medida de fuerza. “Vamos a seguir trabajando para el bien de la comunidad y el pueblo paraguayo”, afirmó.

El desabastecimiento actual y la precariedad en los servicios de salud pública llevaron al personal de blanco a tomar la decisión de hacer un paro y anunciar la huelga.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.