20 feb. 2025

Médicos siguen de huelga ante falta de respuestas del Gobierno

Profesionales de la salud siguen movilizados exigiendo el aumento o equiparación salarial y la reducción de la carga horaria.

Reclamos. Los médicos llegaron hasta el Ministerio de Salud e instalaron en el lugar la carpa de la resistencia mientras dure la huelga.

Reclamos. Los médicos llegaron hasta el Ministerio de Salud e instalaron en el lugar la carpa de la resistencia mientras dure la huelga.

En su tercera jornada de huelga, los médicos marcharon frente al Ministerio de Trabajo, también pasaron por Hacienda y se quedaron en el Ministerio de Salud, donde conversaron con las autoridades.

La propuesta del Gobierno fue un aumento del 30% del salario base, que sería otorgado mediante una adenda de USD 10 millones en el Presupuesto General de Gastos de la Nación 2022 para Salud, que consistiría en unos G. 1.500.000 mensuales para 3.600 médicos.

No obstante, los profesionales de blanco exigen específicamente que se reduzcan las horas de trabajo o que se paguen las horas extras que realizan en sus respectivas guardias y el aumento en el pago que deben recibir representaría unos USD 30 millones para el presupuesto cada año.

Es importante recordar que, entre los médicos de las distintas áreas de Salud, hay grupos que trabajan 24 horas, pero perciben el mismo monto que otros que cubren jornadas laborales de 12 horas.

Los profesionales de blanco lamentan no ser prioridad para el Gobierno, más aún en este tiempo de pandemia cuando han dado sus vidas en la lucha contra el Covid-19.

La doctora Rosana González, vocera del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), manifestó que el Ministerio de Salud les prometió la equiparación salarial, así como también lo hizo la cartera de Hacienda.

“Hablaron de buena predisposición, pero nos dimos cuenta en la reunión que tuvimos el martes de que no nos tuvieron luego en cuenta en el presupuesto. O sea, entonces, ¿cómo corregir una desigualdad, una violación de un derecho, si ellos ya no nos incluyeron?, cuestionó.

También reclamó que el Ministerio siga contando con demasiadas cuentas pendientes, tanto en medicamentos, insumos, oxígeno, etc., pese a haber contado con un presupuesto de USD 400 millones.

“Entonces decimos: USD 1.900 millones de préstamo, USD 400 millones que se le dio a Salud y todavía tenemos saldo negativo en cuentas que saldar. Se pide un Presupuesto General de Gastos de la Nación, que ya sabemos que va a ser insuficiente, y otra vez no nos tienen en cuenta a nosotros”, lamentó Rosana González.

Nota relacionada: Médicos empiezan huelga nacional este martes y solo garantizan Urgencias

La medida de fuerza se inició el pasado martes y se prevé extender hasta el próximo lunes 11 de octubre, pero tampoco descartan que se prolongue por más tiempo, en caso de no contar con respuestas de las autoridades.

Mientras tanto, las consultas en todas las áreas están suspendidas y solo se atiende casos de urgencia.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.