16 abr. 2025

Médicos usan relojes inteligentes para copiar en exámenes de residencias, denuncia gremio

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, dijo que corroboraron que los médicos utilizan auriculares pequeños y relojes inteligentes para copiar durante el examen de admisión para especialidades de la Comisión Nacional de Residencias Médicas.

stethoscope-1584223_1920.jpg

Día del Médico, en medio de una lucha contra la pandemia del Covid-19 .

Foto: Pixabay

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), Jorge Rodas, dijo a Monumental 1080 AM que constataron que los alumnos copiaban las respuestas en el examen de admisión, para especialidades de la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem), mediante auriculares pequeños y relojes inteligentes.

“Esto es muy grave para nuestra disciplina. Un médico no puede promocionarse con este sistema. Estamos hablando de médicos que ya van a acceder a las especializaciones médicas y es una competencia muy fuerte”, prosiguió.

Para evitar este tipo de fraude académico solicitaron al Ministerio de Salud un sistema de apoyo tecnológico para bloquear o inhabilitar la señal de internet en los celulares o cualquier dispositivo electrónico.

https://twitter.com/AM_1080/status/1628709305175392259

“Nosotros sugerimos bloquear la señal de internet que llega a los celulares y dispositivos electrónicos, como audífonos o relojes inteligentes, donde envían las respuestas de los exámenes”, puntualizó e insistió en que el titular de la cartera sanitaria, Julio Borba, debe tomar cartas en el asunto.

Lea más: Círculo de Médicos culpa al Cones por excesos en prácticas de residentes

Rodas detalló que solo los mejores puntuados podrán acceder a las especialidades, pero muchos ingresan actualmente copiando en los exámenes.

Unos 1.260 médicos que egresaron tienen que prepararse para acceder a las residencias médicas, pero solo se tiene cupo para 500 doctores. Este examen está previsto para el 23 de marzo. “Esto llevaría a una situación caótica. Estamos hablando de colegas que van a acceder a especializaciones médicas”, indicó.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.