22 abr. 2025

Médicos y maestros, dolidos e indignados con aumento para legisladores

Los médicos y maestros están dolidos e indignados con el aumentazo de G. 5 millones en la dieta de los diputados y senadores. Las áreas de salud y educación llevan a cuestas un sinfín de reivindicaciones históricas.

congreso nacional.jpg

Los médicos y maestros están dolidos e indignados con el aumentazo de G. 5 millones en la dieta de los diputados y senadores.

Según Diego Gamarra, coordinador de Terapia de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, los médicos están indignados y calificaron de inmoral la iniciativa del Poder Ejecutivo de aumentar G. 5.000.000 el salario de los diputados y senadores.

Gamarra explicó en Monumental 1080 AM que el sector de salud hace 11 años que no recibe un reajuste general y que el Ministerio de Salud, que tiene crédito presupuestario para aplicar pisos salariales, está pretendiendo someter a un concurso a los médicos para subirles G. 32.000 el salario.

“Por qué ellos pudieron enviar una adenda para modificar el salario en la Bicameral de Presupuesto, en esos términos, y la misma adenda que nosotros estábamos pidiendo para el sector salud ellos simplemente ignoran y no son capaces de enviar”, reprochó.

Además, señaló que hay un doble discurso y una selectividad en el lema del nuevo gobierno y da la espalda a un número importante de la ciudadanía.

“Hay un doble discurso, una selectividad en el lema de campaña y de gobierno de: ´Queremos estar mejor´. Hay un grupo de la población que es privilegiado y es el que va a estar mejor y un grupo mucho más amplio pretende estar mejor, pero le niegan las herramientas para ello”, reprochó.

Lea más: Peña justifica aumentazo, mientras la gente debe recurrir a polladas

Igualmente, consideró que están recibiendo un trato indigno y humillante, mientras que en “otros sectores los aumentos se hacen de manera muy alegre”.

El médico pidió al presidente de la República, Santiago Peña, que empiece a mirar sus prioridades desde otra perspectiva, y no desde su propia perspectiva.

“Da la impresión de que él quiere asegurar su gobernabilidad teniendo mayoría parlamentaria, congraciándose en primer lugar con ese sector. Y está dando la espalda a sectores demasiado amplios de la sociedad que están golpeados desde hace demasiados años, y en ese sector particular estamos nosotros los del sector salud. Entonces la prioridad aparentemente de la Presidencia pasa por otro lugar”, opinó.

Gamarra anunció que los médicos seguirán movilizados para reclamar sus derechos y denunciar las situaciones de desigualdad que sufren.

“Nosotros estamos en movilización permanente desde el momento en que hemos decidido salir a la calle a hacer un reclamo”, expresó.

“Es una ofensa a la ciudadanía”

Por su parte, el secretario general de la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP Auténtica), Gabriel Espínola, en una línea similar, también reprochó el aumentazo para los legisladores.

“No lo tomamos bien, así como toda la ciudadanía. Como mínimo es una ofensa para la mayoría de la ciudadanía que no tiene trabajo, que no tiene empleo fijo, a los funcionarios que no tienen una remuneración acorde a su función”, lamentó el docente.

Los maestros y maestras hace 23 años vienen pregonando la necesidad del salario básico profesional, establecido en el Estatuto del Educador.

Nota relacionada: “Vamos a estar mejor”: Usan eslogan de Santiago Peña para criticar los beneficios selectivos

Este año tuvieron que amenazar con movilizaciones para lograr una adenda que les permita alcanzarlo recién en julio del 2024. “Hay muchas necesidades en diferentes áreas del sistema educativo”, subrayó.

Además, denunció que existen resoluciones de escalafón desde noviembre del 2020 que no se perciben y que hay compromisos para el 2024 que no garantizan el pago de retroactivos ni la reinscripción al nuevo quinquenio.

“Hay muchas más necesidades que acrecentar el ingreso de los parlamentarios. Quizás nosotros tampoco tenemos la comprensión lectora de qué quiere decir: Vamos a estar mejor”, concluyó.

Con el mismo pesar, César Zorrilla, médico del Hospital Nacional de Itauguá, también hizo sentir su descontento sobre el aumento de los legisladores y lo calificó de indignante.

“El presidente siendo economista aplica una definición de inflación para muchos que ganan sueldo mínimo y para los parlamentarios es otra la definición”, reflexionó y lamentó que exista una desproporcionalidad y mucha desigualdad.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El Ministerio de Economía presentó una adenda al proyecto de Presupuesto General 2024 para aumentar en G. 5.000.000 la dieta de los diputados y senadores, aprobada por la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Desde el próximo año la dieta de los diputados y senadores pasará de G. 29.606.840 a G. 34.606.840.

Más contenido de esta sección
Un grupo de nativos llegó este martes a Asunción y se instaló frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). La Policía Nacional y la PMT procedieron a bloquear el tránsito sobre la avenida Artigas.
Un incendio de mediana magnitud afectó a una recicladora ubicada en Asunción. La rápida acción de los bomberos evitó que las llamas afecten a un taller mecánico.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como secretario del ex fiscal.
Desde el Gobierno Nacional emitieron un decreto al final del día de este lunes, por el cual se declara duelo oficial a nivel nacional por un periodo de cinco días debido al fallecimiento del papa Francisco, cuyo deceso confirmó el Vaticano en las primeras horas de esta jornada.
Condenan a 28 años de cárcel al autor del asesinato del ex fiscal y ex viceministro de Seguridad, Javier Ibarra. El hoy condenado, Óscar Ariel Caballero Sahlmann, se desempeñaba como su secretario.
Un menor de 10 meses fue rescatado durante la madrugada de este lunes de sus padres en situación de calle y quienes se encontraban ingiriendo bebidas alcohólicas en la calle en Pedro Juan Caballero. El pequeño se encuentra en un albergue administrado por Codeni y a disposición de la Defensoría de la Niñez.