22 abr. 2025

Medidas para comercio de frontera dependen de acuerdo con Brasil y Argentina

Las medidas económicas adoptadas por el Gobierno para mitigar el impacto de la crisis en las zonas fronterizas dependen ahora del visto bueno de Argentina y Brasil. Las reducciones arancelarias estarán vigentes hasta el 31 de diciembre.

Comercio de frontera.jpg

El decreto que reduce las tasas arancelarias para reactivar el comercio de frontera sería decretado este viernes.

Foto: Archivo.

El viceministro de la Secretaría de Estado de Tributación (SET), Óscar Orué, dijo que la reducción de las tasas portuarias y aeroportuarias sería decretada este viernes por el Poder Ejecutivo.

Las medidas para hacer frente a la dura baja económica sufrida en las zonas de Salto del Guairá, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este y Encarnación están a consideración de los gobiernos de Argentina y Brasil.

Orué explicó que en vista de que la propuesta fue concretada recién este jueves, los representantes diplomáticos de nuestro país recién pudieron acercar el documento a sus pares en ambos países.

Nota relacionada: El Gobierno reducirá al comercio de frontera el IVA y el ISC como auxilio

Según señaló, el decreto estará vigente hasta el 31 de diciembre y establece la creación de un depósito especial en la Dirección Nacional de Aduanas para el turismo.

Ello, atendiendo que las entregas se harían vía delivery o courrier especial de frontera, precisó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Es de resaltar que se reducirá el impuesto selectivo al consumo (ISC) para los productos importados bajo el régimen de turismo, comercializados en frontera a través de la reexportación.

Entre ellos, citó que el porcentaje de reducción será de 0,5% para los artículos electrónicos y celulares, mientras que las bebidas alcohólicas tendrán una disminución del 3%, quedando finalmente a 7%.

El impuesto al valor agregado (IVA) a las importaciones, cobrado por Aduanas, será reducido del 10% al 1%. Las tasas para productos que son enviados vía aérea tendrán una reducción del 30%.

Todas las ventas y transacciones serán realizadas a través del comercio electrónico. El auxilio al comercio fronterizo también contará con una ayuda social a través de programas ya existentes, como el de adultos mayores, Tekoporã y Pytyvõ.

Más contenido de esta sección
Un delincuente que ingresó a una vivienda en Luque trepando por la muralla se llevó un maletín cargado con joyas bañadas en oro, valuadas en más de G. 60 millones. La víctima ofrece rifas para reponer el valor de lo robado, debido a que no le pertenecían.
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.