22 feb. 2025

Medidas económicas del Gobierno “son para cumplir”, según ex ministro de Hacienda

El economista y ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira analizó las medidas anunciadas por el Gobierno para afrontar la crisis económica. Dijo que son solo “para cumplir” y apuntó hacia acciones que ayuden a las empresas afectadas por la pandemia.

Equipo Económico.jpg

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este miércoles con el Equipo Económico Nacional. Foto: Gentileza

El ex ministro de Hacienda Manuel Ferreira interpreta que las medidas económicas anunciadas el miércoles por el Gobierno están orientadas a tratar de generar una pequeña expansión del gasto público, intentar mantener los precios de algunos productos y generar condiciones para que la gente pague sus impuestos.

“Creo que son medidas para cumplir”, dijo en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

No obstante, el economista abogó por pensar en otras formas de dinamizar la economía del país, tras la pandemia del Covid-19.

“No hay recursos para grandes obras, pero sí se pueden hacer obras focalizadas que generen empleos. Se requiere de trabajos que no sean muy costosos, pero generen empleos. Se debería buscar cómo sostener a los pequeños agricultores”, expresó.

Con relación al aspecto monetario, el ex ministro de Hacienda criticó que el Banco Central del Paraguay (BCP) siga sosteniendo las tasas elevadas.

“Habría que pensar desde el BCP cómo se puede ayudar a los sectores de menores recursos en términos de sus deudas. Se puede hacer un fondeo. Las tasas prácticamente se han duplicado. Debería haber una moderación de las consideraciones de la Superintendencia de Bancos hacia las empresas con problemas de balance que fueron afectadas por la pandemia”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1545031565180391430

Lea más: Las medidas económicas a ser adoptadas en el segundo semestre del 2022

Asimismo, Ferreira dijo que no se puede cortar el crédito a una empresa que está tratando de sobrevivir después del duro impacto de la pandemia del coronavirus.

También adelantó que el próximo gobierno tendrá que lidiar con la falta de recursos para inversiones en grandes obras, por lo que sugiere apuntar hacia pequeñas obras que generen puestos de empleos.

En lo que respecta a la inflación, Ferreira sostuvo que esta podría moderarse durante el año que viene.

“El agro cayó mucho, pero si el año que viene hay una buena campaña agrícola este crecería un 200%, lo que significaría la recuperación del 35% de la economía que tiene un buen impacto en transporte. El otro 55% de la economía son empresas que están afectadas por lo que pasa. Creo que la inflación se moderará el año que viene”, dijo.

Manuel Ferreira reiteró que el BCP debería tomar una medida de bajar de forma paulatina las tasas de intereses de los créditos.

Tras una reunión entre el Equipo Económico Nacional y el presidente Mario Abdo Benítez, este miércoles se anunció la implementación de nuevas medidas económicas para el segundo semestre del año, que conllevarían una inyección global de más de USD 1.200 millones.

Más contenido de esta sección
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.