07 may. 2025

Medio alemán presenta documental sobre paraguayos en Argentina

La cadena internacional alemana Deutsche Welle (DW), en su servicio en español, expuso en un material la realidad de los paraguayos en Argentina.

migrantes.jpg

La cadena alemana Deutsche Welle (DW) preparó un material que expone la realidad de los paraguayos en Argentina.

Foto: Captura.

En un material de casi 20 minutos, el servicio español de filial de la cadena informativa Deutsche Welle de Alemania, reveló cómo viven los paraguayos en el país vecino y los motivos por el cual tomaron la decisión de emigrar a otro lugar.

La migración de paraguayos a la Argentina

Según el DW, la mayor colectividad migrante en la Argentina actualmente son los paraguayos. En total suman más de 600.000 los compatriotas residentes censados en el vecino país, pero se estima que serían unos 2.000.000 de paraguayos que residen en Argentina.

Se sabe que Buenos Aires es la segunda capital, después de Asunción, con más paraguayos en el mundo. Muchos de los que emigran a la Argentina lo hacen por la falta de oportunidades en Paraguay en cuanto al trabajo, la salud y la educación.

En el completo material de la cadena alemana, los paraguayos entrevistados coincidieron que la decisión de vivir en un país ajeno al suyo fue una tarea difícil, pero que fue la mejor decisión, ya que encontraron una mejor calidad de vida y un trabajo digno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La educación y la salud en el vecino país son totalmente gratuitas, con buena calidad y atención, puntos que en nuestro país están en falta y tiene un gran déficit.

En cuanto al trabajo, indicaron que ganan mejor que el trabajador promedio de Paraguay, que gana un sueldo mínimo.

El material destacó la vida de Vilma Ibarra, hija de un exiliado paraguayo que en la actualidad ocupa uno de los cargos más importantes en la Casa Rosada. La misma está como secretaria legal y técnica de la Presidencia Argentina, y la misma había votado por la ley que deja de considerar ilegales a los inmigrantes indocumentados.

Esta ley ha facilitado a los inmigrantes indocumentados regularizar su situación y tener los papeles en regla, ya que esto los ayuda a conseguir un mejor trabajo.

Paraguayos en Argentina

Sin embargo, no todo ha sido color de rosa para los compatriotas, ya que la discriminación es el pan de cada día y muchos argentinos condenan la ida de los paraguayos a su país, los consideran competencia —ya que les quitan los trabajos a los argentinos— y traen más pobreza a su país.

Otra realidad es que los inmigrantes utilizan como trampolín a la Argentina, ya que los paraguayos que se especializan en la construcción o las mujeres que son mucamas van a la Argentina para luego inmigran a España, donde la situación laboral es mucho mejor.

En la Argentina, los paraguayos encuentran todo lo que deberían tener en su país, pero la falta de acciones del gobierno los obliga a abandonar a sus familiares y buscar un futuro mejor. Aunque no es fácil, muchos deciden ya no volver a Paraguay y seguir con una vida “normal” en el vecino país que, a pesar de las dificultades, tiene una mano amiga para ellos.

Más contenido de esta sección
Este miércoles, luego de varias horas de espera, se vio el humo negro en la fumata del Vaticano lo cual indicó que aún no hay sucesor del fallecido papa Francisco. Las votaciones continuarán el jueves.
La primera votación del cónclave que comenzó este miércoles concluyó con una fumata negra, lo que significa que no hay mayoría de dos tercios entre los cardenales para elegir al sucesor de Francisco.
Los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor del papa Francisco se han encerrado este miércoles en la Capilla Sixtina para empezar el cónclave, después de que el maestro ceremoniero cerrara oficialmente sus puertas.
Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267.° Pontífice de la Iglesia Católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
Los 133 cardenales electores comenzaron la procesión que desde la Capilla Paulina les llevará hasta la Capilla Sixtina, donde se encerrarán en el cónclave que elegirá al 267.° Papa de la historia de la Iglesia Católica, para una primera votación en busca del sucesor de Francisco.
Cardenales de todo el mundo viajaron al Vaticano para participar en el cónclave que debe elegir al sucesor del papa Francisco. Pero ¿qué es exactamente un cardenal?