09 jul. 2025

Medio británico destaca al jopara como la tercera lengua en Paraguay

Aunque pasa desapercibido entre las características únicas que hacen al Paraguay sobresalir en América Latina, es una parte esencial de la vida cotidiana, y un medio británico lo destaca en un material especial: El jopara como la tercera lengua de la tierra guaraní.

Mercado 4, personas haciendo compras

La Municipalidad de Asunción y el Ministerio del Interior buscan hacer más seguro el popular centro comercial.

La BBC, un reconocido medio británico, publicó un material en el cual describe la fusión entre el guaraní y el español como el origen del jopara, una forma de comunicarse que se remonta a más de 200 años.

El reportaje recoge la voz del doctor en Lengua Guaraní David Galeano Oliva, profesor en la Universidad Nacional de Asunción y presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, quien explica cómo esta peculiar combinación de palabras y gramática del español con el guaraní se convirtió en otra forma de comunicación cotidiana en Paraguay.

Le sugerimos leer: El valor de una lengua originaria como identidad de Paraguay

De acuerdo con el docente, el jopara no se trata de una “cuestión de estética”, sino práctica.

El guaraní y el español son los idiomas oficiales en el territorio nacional, por eso se nos conoce como uno de los pocos países del mundo en ser bilingüe.

Esa diversidad cultural, que no olvidó la tradición oral que heredó de los indígenas, permite al paraguayo pronunciar en un mismo enunciado los dos idiomas.

La BBC resalta que el jopara se presenta en las conversaciones diarias de distintas maneras, ya que se pueden combinar el guaraní y el español; pero también se puede agregar morfemas, prefijos o sufijos en guaraní a las palabras en español, para reforzar el mensaje que se quiere transmitir.

En su material destacan frases como: “Ando medio kaigue”; “A escribí ndéve una carta ha nde ne re contestá"; “Venína”; “Él no sabía anga lo que hacía” y “¿Por qué piko me decís eso?”.

También puede leer: ¿Cuál es el idioma que más hablan los paraguayos?

Para el medio británico, el uso extendido del jopara convierten al “Paraguay en un rareza lingüística en todo el continente”.

La Encuesta Permanente de Hogares del 2022 revela que el 34% de la población suele intercambiar palabas del guaraní con el español a la hora de hablar en sus casas, mientras que el 32,6% prefiere solo usar el guaraní.

Según la BBC, la mezcla de dos sistemas lingüísticos se suma a las características que hacen al Paraguay un caso particular en América Latina.

Más contenido de esta sección
Este fin de semana se realizarán una serie de actividades en conmemoración de los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay. Destacan la exhibición al público del papamóvil usado para la ocasión y una misa en la Catedral Metropolitana de Asunción. Conozca los detalles.
Un jubilado de 77 años sufrió el robo de su camioneta, que era parte de su liquidación por los años trabajados, frente al IPS Yrendague, en Mariano Roque Alonso. El hombre lamentó en el alma el hurto de su sacrificio.
La Cámara de Apelaciones en lo laboral deberá definir este jueves la situación que pone en jaque a vecinos. Estos consideran que los magistrados tendrán la oportunidad de hacer valer el respeto a las ordenanzas municipales respecto a la empresa.
Un ciudadano argentino fue detenido por agentes de la Interpol Paraguay en el marco del operativo denominado Zombie, que sigue los pasos de una estructura dedicada a traficar ampollas de fentanilo y clorhidrato de cocaína a la Argentina.
Un partido de fútbol de la Liga de Guarambaré fue suspendido por la violencia entre aficionados y jugadores; incluso debió intervenir la Policía Nacional.
Un joven de 22 años se encuentra en terapia intensiva tras un accidente ocurrido el pasado sábado en Coronel Oviedo. En un video se aprecia cómo el joven, que no llevaba casco fue embestido por un automóvil cuando intentó ingresar de manera imprudente a la ruta PY08.