11 feb. 2025

Medio británico publica que Abdo condicionó alianza con Taiwán y Cancillería desmiente

Un medio británico de negocios publicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, llamó a Taiwán a invertir en Paraguay USD 1.000 millones para seguir siendo aliados. La Cancillería negó que haya sido un condicionamiento a la nación asiática.

Mario Abdo_37182609.jpg

Pdte, Mario Abdo.

El periódico británico de negocios y economía Financial Times hizo una publicación en su portal digital a partir de una entrevista con el presidente Mario Abdo Benítez, la semana pasada, cuando estuvo de viaje por Nueva York, Estados Unidos.

El medio extranjero señaló en su título que Paraguay llama a la República de China Taiwán a invertir USD 1.000 millones “para seguir siendo aliados”.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se pronunció al respecto en la mañana de este jueves y a través de las redes sociales emitió un comunicado aclarando que el Gobierno no puso condicionamiento alguno a la continuidad de sus relaciones diplomáticas con el país asiático, que calificó como excelentes.

Le puede interesar: El Paraguay pide en OACI incorporación de Taiwán

“Para seguir potenciando la relación bilateral y elevarla a otro nivel, en oportunidad de la entrevista, el presidente manifestó el interés de que parte de la inversión que la República de China (Taiwán) realiza en otros países pueda también canalizarse hacia nuestro país”, reza el texto.

Mencionó que fue aprovechando las condiciones que ofrece el Paraguay para la radicación de inversiones extranjeras y teniendo en cuenta una relación estratégica.

“En ningún momento de la entrevista, el presidente se refirió a condicionar la relación con Taiwán y mucho menos a supeditarla a algún monto como se aduce en la nota”, enfatizó la Cancillería Nacional.

Embed

De acuerdo con la publicación del diario británico, Abdo Benítez declaró que “hay inversión taiwanesa de más de USD 6.000 millones en países que no tienen relaciones con Taiwán” y sobre este punto se refirió a la inversión de USD 1.000 millones para Paraguay.

“Eso nos ayudará a construir el argumento sobre la importancia de esta alianza estratégica con Taiwán”, agregó.

El Gobierno, tan solo en la víspera, creó el Fondo de Garantía para la Mujer (Fogamu), con el apoyo de Taiwán, que permitirá mejorar el crédito de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), lideradas por mujeres.

Lea también: Buscan mayor participación de mujeres con creación de fondo de garantía

Asimismo, Mario Abdo Benítez aprovechó su última exposición ante la Asamblea de las Naciones Unidas para abogar por la incorporación de la República de China Taiwán al sistema del organismo internacional.

Paraguay hizo lo propio ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), a propósito de la 41ª sesión de la asamblea de Estados miembros de esta entidad.

Además, una delegación taiwanesa se encuentra con intenciones de cooperar en la política industrial con Paraguay, para atraer a más inversores extranjeros y aumentar las importaciones y exportaciones.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.