13 abr. 2025

Medio español describe las dos caras del Paraguay

El medio español El País califica a Paraguay como dos países y lo destaca como un milagro silencioso, pero profundamente desigual. En una extensa nota, se hace eco del ambiente que se vive en el país con miras a las elecciones generales.

asuncion.jpg

Paraguay se alista para las elecciones generales de este domingo, 22 de abril. Foto: Gentileza.

“En el corazón del centro de Asunción, a menos de 10 metros del Parlamento, resiste la firme Chacarita, el barrio más humilde del centro (...). Es el Paraguay que muchos tienen en la retina: el país más pobre de Sudamérica, destrozado por la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. Pero a pocos metros de allí, en los barrios modernos de la capital, hay otro Paraguay, el de una clase media pujante –desde 2003 la pobreza pasó del 50% al 28%- que crece ininterrumpidamente al 4,5% desde hace 15 años”, expresa la publicación.

El reportaje del medio español destaca la creación de los negocios fabulosos de la soja, las maquilas, el refugio de capitales para inversiones de argentinos y brasileños que quieren colocar su dinero en uno de los países más estables de América, “sin altibajos de inflación, con impuestos bajísimos y trabajadores baratos sin conflictos”.

Califica a Paraguay como el país más conservador de la zona, “donde no solo no hay aborto sino que obligan a niñas de 10 años a dar a luz incluso aunque sean violadas”.

Asimismo, en el marco de las elecciones, y atendiendo a la situación actual, El País entrevistó a los principales candidatos presidenciales, Mario Abdo Benítez, por el Partido Colorado y Efraín Alegre, por la Alianza Ganar (Partido Liberal-Frente Guasu).

Embed

Ambos explicaron sus propuestas, algunas radicales y otras continuistas; sin embargo, el medio resalta: “En Paraguay nadie espera saltos enormes gane quien gane”.

Ingrese al sitio especial Última Hora elecciones.ultimahora.com para leer y comparar las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República.

La empresa periodística enfatiza acerca de la realidad paraguaya, “en Asunción es muy sencillo ver esos dos países. Los barrios modernos de los hoteles de lujo y los shoppings, con edificios recién terminados o en construcción, no se diferencian mucho de cualquier otra capital latinoamericana o incluso de EEUU. Pero en pocos metros cambia de nuevo hacia arrabales con cables colgados por todas partes y carros tirados por animales”, menciona.

En otra publicación relacionada al tema, el medio expone en impactantes fotografías la ciudad de Asunción, y le atribuye “las dos caras del modelo paraguayo”.

Entre otros puntos, en la publicación se destaca el cambio económico de Paraguay, mientras que los gigantes Brasil y Argentina se hundían.

No obstante, remarca que, pese a que Paraguay sea el sexto mayor exportador de soja, es el país más pobre de Sudamérica.

“La pobreza está lejos de desaparecer, pero Paraguay ya no es solo eso. El domingo elige entre dos modelos que plantean medidas diferentes para sacar al país de un atraso que empieza poco a poco a quedar atrás”, concluye.

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez cuestionó en la misa del Viernes de Dolores la “mafia de los pagarés”, que evidencia una orquestación de los poderosos para despojar de sus escasos recursos a los más débiles de la sociedad.
Un joven decidió quemar su motocicleta luego de que agentes de tránsito de la ciudad de Cambyretá decidieran incautarla por no contar con registro y habilitación.
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.