09 may. 2025

Medio español describe las dos caras del Paraguay

El medio español El País califica a Paraguay como dos países y lo destaca como un milagro silencioso, pero profundamente desigual. En una extensa nota, se hace eco del ambiente que se vive en el país con miras a las elecciones generales.

asuncion.jpg

Paraguay se alista para las elecciones generales de este domingo, 22 de abril. Foto: Gentileza.

“En el corazón del centro de Asunción, a menos de 10 metros del Parlamento, resiste la firme Chacarita, el barrio más humilde del centro (...). Es el Paraguay que muchos tienen en la retina: el país más pobre de Sudamérica, destrozado por la dictadura de 35 años de Alfredo Stroessner. Pero a pocos metros de allí, en los barrios modernos de la capital, hay otro Paraguay, el de una clase media pujante –desde 2003 la pobreza pasó del 50% al 28%- que crece ininterrumpidamente al 4,5% desde hace 15 años”, expresa la publicación.

El reportaje del medio español destaca la creación de los negocios fabulosos de la soja, las maquilas, el refugio de capitales para inversiones de argentinos y brasileños que quieren colocar su dinero en uno de los países más estables de América, “sin altibajos de inflación, con impuestos bajísimos y trabajadores baratos sin conflictos”.

Califica a Paraguay como el país más conservador de la zona, “donde no solo no hay aborto sino que obligan a niñas de 10 años a dar a luz incluso aunque sean violadas”.

Asimismo, en el marco de las elecciones, y atendiendo a la situación actual, El País entrevistó a los principales candidatos presidenciales, Mario Abdo Benítez, por el Partido Colorado y Efraín Alegre, por la Alianza Ganar (Partido Liberal-Frente Guasu).

Embed

Ambos explicaron sus propuestas, algunas radicales y otras continuistas; sin embargo, el medio resalta: “En Paraguay nadie espera saltos enormes gane quien gane”.

Ingrese al sitio especial Última Hora elecciones.ultimahora.com para leer y comparar las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República.

La empresa periodística enfatiza acerca de la realidad paraguaya, “en Asunción es muy sencillo ver esos dos países. Los barrios modernos de los hoteles de lujo y los shoppings, con edificios recién terminados o en construcción, no se diferencian mucho de cualquier otra capital latinoamericana o incluso de EEUU. Pero en pocos metros cambia de nuevo hacia arrabales con cables colgados por todas partes y carros tirados por animales”, menciona.

En otra publicación relacionada al tema, el medio expone en impactantes fotografías la ciudad de Asunción, y le atribuye “las dos caras del modelo paraguayo”.

Entre otros puntos, en la publicación se destaca el cambio económico de Paraguay, mientras que los gigantes Brasil y Argentina se hundían.

No obstante, remarca que, pese a que Paraguay sea el sexto mayor exportador de soja, es el país más pobre de Sudamérica.

“La pobreza está lejos de desaparecer, pero Paraguay ya no es solo eso. El domingo elige entre dos modelos que plantean medidas diferentes para sacar al país de un atraso que empieza poco a poco a quedar atrás”, concluye.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.