11 feb. 2025

Medio internacional advierte sobre extinción del río Paraná por depredación paraguaya

Un portal internacional señaló que el río Paraná no solo sufre la peor bajante de su historia, sino que a Paraguay no parece importarle la contaminación del cauce, que Itaipú haya disminuido el caudal de erogación de agua y que las especies sean depredadas por pescadores.

barcazas.jpg

Bajante de río Paraná imposibilita a las barcazas cargadas de soja navegar.

Foto: Narciso Meza

Un informe realizado por la revista Weekend, de Argentina, señaló que el río Paraná se encuentra en peligro de extinción amenazada por la depredación paraguaya y la impunidad por parte de las autoridades.

La investigación apunta a que una serie de factores que aquejan al afluente entre ellas, una de las peores bajantes históricas, la depredación por parte de pescadores furtivos, la contaminación de los frigoríficos, además de la disminución del caudal de erogación de agua de la Itaipú Binacional y desde este martes, que Corrientes haya habilitado la pesca deportiva y comercial con el río en bajante.

“A todo esto que ya parecía demasiado se suma una brutal depredación de embarcaciones paraguayas frente a las costas de Ituzaingó, Corrientes, aguas abajo de la represa de Yacyretá, frente a la vista de todos los argentinos que nada pueden hacer porque son aguas jurisdiccionales”, indica el medio.

Nota relacionada: Itaipú abrió una compuerta para facilitar tránsito fluvial en el Paraná

Recalcan que en la pesca no respetan medidas ni especies, y que “a Paraguay esa cuestión parece no tener importancia a juzgar por las imágenes”, donde se ven varias lanchas extrayendo distintas especies del río, especialmente dorados y surubíes, a plena luz del día y a la vista de todos, sin que ninguna autoridad competente intervenga.

Apoyados de otras investigaciones que lograron viralizarse en las redes sociales, en un video se ve a pescadores paraguayos a la altura de la boya 63 del Paraná, un lugar conocido como la zona del naranjito, que explota de dorados y con total impunidad, la pesca realiza una brutal depredación destinada a la comercialización.

La revista indicó que este negocio poderoso se encuentra desde hace décadas tanto en el Paraguay. Muestra de eso fue que también se captaron imágenes de embarcaciones paraguayas en las inmediaciones de Ituzaingó, cerca de Puerto Corazón.

También puede leer: Piden incluir el dragado de ríos en plan de reactivación

Para el portal, a pesar de que un sector, como la sociedad civil, trabajadores del turismo y la prensa local, manifestó sus quejas ante esta cuestión, la misma no parece tener solución. Y plantea un tema diplomático a las autoridades paraguayas en el que intervenga la cancillería Argentina.

El informe concluye con una pregunta retórica de por qué la Armada paraguaya deja que sus pobladores puedan depredar con total confianza el río Paraná. "¿Tendrán algún permiso? ¿Controla Paraguay a sus pescadores?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.