09 abr. 2025

Medio internacional advierte sobre extinción del río Paraná por depredación paraguaya

Un portal internacional señaló que el río Paraná no solo sufre la peor bajante de su historia, sino que a Paraguay no parece importarle la contaminación del cauce, que Itaipú haya disminuido el caudal de erogación de agua y que las especies sean depredadas por pescadores.

barcazas.jpg

Bajante de río Paraná imposibilita a las barcazas cargadas de soja navegar.

Foto: Narciso Meza

Un informe realizado por la revista Weekend, de Argentina, señaló que el río Paraná se encuentra en peligro de extinción amenazada por la depredación paraguaya y la impunidad por parte de las autoridades.

La investigación apunta a que una serie de factores que aquejan al afluente entre ellas, una de las peores bajantes históricas, la depredación por parte de pescadores furtivos, la contaminación de los frigoríficos, además de la disminución del caudal de erogación de agua de la Itaipú Binacional y desde este martes, que Corrientes haya habilitado la pesca deportiva y comercial con el río en bajante.

“A todo esto que ya parecía demasiado se suma una brutal depredación de embarcaciones paraguayas frente a las costas de Ituzaingó, Corrientes, aguas abajo de la represa de Yacyretá, frente a la vista de todos los argentinos que nada pueden hacer porque son aguas jurisdiccionales”, indica el medio.

Nota relacionada: Itaipú abrió una compuerta para facilitar tránsito fluvial en el Paraná

Recalcan que en la pesca no respetan medidas ni especies, y que “a Paraguay esa cuestión parece no tener importancia a juzgar por las imágenes”, donde se ven varias lanchas extrayendo distintas especies del río, especialmente dorados y surubíes, a plena luz del día y a la vista de todos, sin que ninguna autoridad competente intervenga.

Apoyados de otras investigaciones que lograron viralizarse en las redes sociales, en un video se ve a pescadores paraguayos a la altura de la boya 63 del Paraná, un lugar conocido como la zona del naranjito, que explota de dorados y con total impunidad, la pesca realiza una brutal depredación destinada a la comercialización.

La revista indicó que este negocio poderoso se encuentra desde hace décadas tanto en el Paraguay. Muestra de eso fue que también se captaron imágenes de embarcaciones paraguayas en las inmediaciones de Ituzaingó, cerca de Puerto Corazón.

También puede leer: Piden incluir el dragado de ríos en plan de reactivación

Para el portal, a pesar de que un sector, como la sociedad civil, trabajadores del turismo y la prensa local, manifestó sus quejas ante esta cuestión, la misma no parece tener solución. Y plantea un tema diplomático a las autoridades paraguayas en el que intervenga la cancillería Argentina.

El informe concluye con una pregunta retórica de por qué la Armada paraguaya deja que sus pobladores puedan depredar con total confianza el río Paraná. "¿Tendrán algún permiso? ¿Controla Paraguay a sus pescadores?”, cuestionó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco recibió este miércoles en el Vaticano, en una visita sorpresa, a los reyes británicos Carlos III y Camila, que se encuentran de viaje en Italia, en el día en el que celebran sus 20 años de matrimonio, informó la Santa Sede.
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.