14 abr. 2025

Medio saca una tapa en blanco en protesta contra Google y Facebook

Un periódico canadiense sacó una tapa en blanco como medida de protesta ante la negativa de Facebook y Google de negarse a pagar por los contenidos generados por los medios tradicionales.

Toronto Star.jpeg

Toronto Star espera que las autoridades de Canadá aborden este tema sensible.

Foto: Toronto Star.

La tapa del periódico canadiense Toronto Star este jueves salió en blanco. La medida obedece a una protesta contra Google y Facebook, que lucran con los contenidos generados por los medios tradicionales sin retribución alguna.

El medio explicó que ambas corporaciones “usan su monopolio para embolsarse el 80% de los ingresos por publicidad online”. Aseguró que se benefician de las noticias producidas por periodistas, en este caso canadienses, y publicistas sin pagar por ello.

Al respecto, el director ejecutivo del Toronto Star, John Boynton, anunció que lanzan una campaña a nivel nacional para sensibilizar que los medios impresos y sus versiones digitales-como la democracia- están bajo ataque. Llamaron a los miembros del Parlamento de Ottawa a actuar rápidamente para abordar este tema sensible.

Toronto Star espera que las autoridades de Canadá aborden este tema sensible.

Toronto Star espera que las autoridades de Canadá aborden este tema sensible.

Foto: Toronto Star.

También explicó que hacer noticias y chequear información cuesta dinero, pero Google y Facebook se niegan a pagar un “precio justo” por el contenido creado por medios canadienses.

Al mismo tiempo, “estos titanes” llevan más del 80% de todos los ingresos por la publicidad digital en Canadá.

Recientemente, Google amenazó con abandonar Australia por una ley que se está estudiando, que obligaría a esas corporaciones a compartir las regalías con los medios noticiosos.

El caso del país de Oceanía sentaría un precedente a nivel mundial al respecto ya que sería la primera nación en establecer ese tipo de pago.

Inclusive, Google bloqueó de forma experimental contenidos periodísticos australianos, lo cual le valió la crítica del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.