Medioambiente
Las muertes de rinocerontes por la caza furtiva en Sudáfrica, el país que posee la mayor colonia de estos animales en todo el mundo, cayó un 33,7% el año pasado, cuando hubo que lamentar la pérdida de 394 ejemplares frente a los 594 de 2019, informó este lunes el Ministerio de Medioambiente.
Desde la organización World Wildlife Fund Paraguay (WWF, por sus siglas en inglés) advirtieron este jueves que de no aprobarse una ampliación a la Ley de Deforestación Cero, Paraguay se expone al incumplimiento de compromisos internacionales que afectarán a la institucionalidad del país.
Uno de los árboles más antiguos de Gales, de aproximadamente 3.000 años, cambió de sexo, para sorpresa de los aldeanos. El tejo macho se encuentra a las afueras de Brecon.
Un incendio forestal de gran magnitud se registra desde este viernes en el interior de la reserva forestal de Itaipú, Minga Porá, Departamento de Alto Paraná.
Un hombre fue captado por cámaras de circuito cerrado cuando desciende de una lujosa camioneta y lanza bolsas de basura en la vía pública, en Luque.
Desde este lunes entra en vigencia la veda pesquera en las aguas compartidas con la Argentina y el Brasil. La prohibición se establece con fines biológicos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó este miércoles un informe de los resultados obtenidos en Paraguay desde 2015 a 2019, en el marco de la agenda común de objetivos de desarrollo sostenible a ser alcanzados para el año 2030.
Un equipo investigador de Estados Unidos detectó a lo largo de los años una “erosión de biodiversidad” en la selva amazónica de Brasil, según revela un estudio divulgado este lunes en Ecology Letters.
El gobierno boliviano decretó este jueves un estado de desastre nacional por los incendios y sequías en cinco de los nueve departamentos del país, lo que le permite solicitar y canalizar ayuda internacional.
La mesa directiva del Senado analizará este lunes si incluye en el orden del día la declaración planteada por el Frente Guasu para que el Poder Ejecutivo remita nuevamente al Congreso el Acuerdo de Escazú para su ratificación o rechazo. El MAG rechaza el acuerdo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) instó este domingo a la ciudadanía a consumir de forma eficiente el agua, atendiendo la situación de sequía que atraviesa el país.
Según datos de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), el 37,6% de los hogares paraguayos eliminan su basura por medio de la incineración. La quema de residuos está prohibida por ley.
La organización ambiental Earthsight, realizó una investigación periodística por la cual se expone la deforestación de parte del Patrimonio Natural y Cultural Ayoreo Totobiegosode, del Chaco, como parte de la cadena de producción de cuero utilizado para tapizar vehículos de alta gama en Europa.
Las personas de izquierda confían en la ciencia más que las de derecha, aunque en algunos países, como Estados Unidos, la diferencia es muy notable (42 puntos) y en otros, como España, la diferencia es tan solo de diez puntos.
El Ministerio Público dispuso este lunes la conformación de un equipo fiscal para investigar los incendios provocados que se registran a lo largo del país.
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió sobre los riesgos de realizar actividades al aire libre durante días de polución ambiental causada por la ola de incendios que azota al país.
Paraguay registró durante las últimas horas cerca de 4.200 focos de incendios en diferentes puntos. Estos, en su mayoría, se inician debido a la intervención humana y sus consecuencias pueden ser graves para el medioambiente y la Salud.
Vigilar, agazaparse o huir son las estrategias más utilizadas por los animales salvajes para protegerse de sus depredadores, pero estos comportamientos se pierden rápidamente después de entrar en contacto con los humanos, ya sea por cautiverio, domesticación o urbanización, advierte un estudio publicado en la revista científica Plos Biology.
Un grupo de excursionistas en el parque nacional de Khao Yai, en el este de Tailandia, recibirán en sus casas los desperdicios de plásticos y envoltorios que abandonaron durante su reciente visita, una acción con la que las autoridades buscan dar una lección a todo el mundo.
Los pueblos indígenas serán claves para proteger el 50% del territorio mundial para 2030, sugiere un estudio dado a conocer este martes por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI, por sus siglas en inglés).
Un estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de las Américas (UDLA) y del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) describe una nueva especie de árbol, raro y endémico del género de Sloanea (Elaeocarpaceae) en Ecuador, se informó este lunes.
La fauna silvestre del Pantanal brasileño, con especies amenazadas de extinción, vive a cada día jornadas épicas por su supervivencia y evitar ser alcanzada por los incendios forestales que se arrastran en el mayor humedal del mundo y dejan desolada parte del bioma compartido con Paraguay y Bolivia.
La población global de muchas especies vertebradas, incluidos mamíferos, pájaros, anfibios, reptiles y peces, se ha reducido en una media de más de dos tercios, o el 68%, en menos de medio siglo, advierte el último informe Planeta Vivo de la organización WWF.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó este martes que la Justicia rechazó una medida de urgencia presentada para el cierre definitivo de la empresa WalTrading, supuesta responsable de la contaminación en la Laguna Cerro de Limpio.
Los árboles que crecen rápido tienen una vida útil más corta, lo que puede alterar la población de los bosques y, por tanto, el almacenamiento de carbono, crucial para frenar la emergencia climática, según reveló este martes una investigación publicada en la revista Nature Communications.
Un emprendedor paraguayo lanzó su creación: la primera bicicleta eléctrica paraguaya, como una opción sustentable de movilidad que permitirá al ciclista poder pedalear con más velocidad y por mucho más tiempo.
La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no solo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma.
Ante una importante cantidad de focos de calor detectados en todo el país, la Secretaría de Emergencia Nacional hace un llamado a la ciudadanía en general a evitar la quema de basura y de campo para limpieza a fin de evitar incendios forestales.
Brasil deforestó 87,2 millones de hectáreas desde 1985, la mitad de ellas en la Amazonía, principalmente para el uso de la pujante industria agropecuaria del país, denunció un estudio difundido este viernes.
La temperatura promedio del último periodo glacial, aproximadamente hace 20.000 años, era 6 grados centígrados más baja que hoy, frente a los 14 grados de media registrados en el siglo XX, informa hoy la revista Nature.
En las islas tunecinas de Kuriat, a 20 kilómetros de la ciudad meridional de Monastir, se esconde un destino muy codiciado por los turistas pero también el santuario de la tortuga marina “caretta caretta”, declarada “especie vulnerable”, que cada año llega en mayor número para depositar sus huevos pese a que las amenazas no amainan.