24 abr. 2025

Medios paraguayos aún “siguen con la lógica de la dictadura”, dice Peña ante la SIP

De acuerdo con el presidente de la República, Santiago Peña, tanto políticos como los medios de comunicación en Paraguay “siguen con la lógica de la dictadura” y “no tienen en cuenta los problemas actuales”. Dijo esto en la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Santiago Peña en la asamble de la SIP.jpeg

Coincidentemente, Santiago Peña dio un discurso de apertura en la asamblea de la SIP.

Gentileza.

Santiago Peña dio un extenso discurso este miércoles en la Asamblea de la SIP, luego de haber realizado la apertura y firmar la Declaración de Chapultepec, adoptada por la Conferencia Hemisférica sobre la Libertad de Expresión.

En el uso de la palabra se refirió a la dictadura y el autoritarismo como un “anatema” en la actualidad de Paraguay.

“En ocasiones siento, y digo esto con sinceridad, que muchos medios de prensa paraguayos siguen aún atados a la lógica de la dictadura, en la cual lo único que cabía era la resistencia, la lucha, la oposición”, indicó Peña en su discurso.

“En esa lógica binaria, en el que en un lado está la oscuridad, la posición de la prensa es clara. Pero hoy, afortunadamente, el Paraguay no vive en una dictadura, sino que estamos lejos, lejísimos, de un gobierno autoritario”, añadió.

Posteriormente, el presidente alabó los avances democráticos que tuvo Paraguay en los 35 años que pasaron desde la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner.

“Por ello, seguir con la lógica de la dictadura, tanto para los políticos como también para los medios, no tiene, en mi humilde opinión, mucho sentido. Veo todavía a algunos medios de prensa de mi país aprisionados con un enfoque perimido, en lugar de tener en cuenta los problemas actuales”, resaltó.

Nota relacionada: Santiago Peña en asamblea de la SIP: “Sin libertad de prensa moriríamos asfixiados”

Sobre el punto, dijo que es una “necesidad vital” afrontar otros “desafíos” desde la prensa. Entre ellos, la inteligencia artificial, la posverdad y la polarización.

“Una prensa que no esté atenta a esta nueva realidad sucumbirá y será historia”, alegó.

Apuntó que la inteligencia artificial y la posverdad son un peligro para la libertad de expresión. Por un lado, porque todo quedaría en manos del algoritmo y, por el otro, porque “ya no habría un mundo de blanco/negro, de verdadero/falso”, en un mundo en que se “impone” el que tiene más fuerza, más seguidores o el que puede comprar más algoritmos.

En cuanto a su reflexión sobre la polarización, acentuó que es cada vez mayor en los medios de prensa.

“Hoy día, parecería ser que todo medio de prensa responde a una ‘visión’ especial de las cosas. O de izquierda o de derecha. O conservador o progresista. Es decir, el medio no responde más a la información, a la realidad, sino al sesgo del grupo que es propietario del medio”, remarcó.

Lea también: Peña abre asamblea de SIP, pese a ataques a la prensa

En el acto de apertura de la Asamblea de la SIP también expresó que “sin libertad de prensa moriríamos asfixiados”.

El gobierno de Peña se encuentra en medio de cuestionamientos de la sociedad civil por amenazas de una ley mordaza para quienes se dedican a la comunicación.

Por este motivo, su participación en la asamblea causó disgustos. Gremios periodísticos, como el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc), hicieron cuestionamientos debido a que el presidente representa a un sector que forma parte de su gobierno, que busca “imponer la censura y expone a periodistas y trabajadores de la prensa en general a situaciones de violencia”.

Más contenido de esta sección
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.
La Fiscalía imputó este miércoles a un agente policial por el supuesto hecho de homicidio doloso, en el cual resultó víctima un hombre con antecedentes. El hecho ocurrió en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.