18 may. 2025

Médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y en el desarrollo de las aterosclerosis, el proceso subyacente al de muchas de las enfermedades cardiovasculares como el infarto o el ictus.

ciencia - pixabay.jpg

Por ámbitos científicos, el respaldo del público a las vacunas es mayoritaria, especialmente en las infantiles como la del sarampión, las paperas y la rubeola, que se consideran “relativamente seguras y eficaces”.

Foto: Pixabay

Un estudio realizado por un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de España, liderado por los cardiólogos Valentín Fuster y Borja Ibáñez, sugiere que la médula ósea se activa en respuesta a factores de riesgo cardiovascular.

Esa activación produce un aumento de células inflamatorias en la sangre, las cuales desencadenan un proceso que daría lugar al inicio y la posterior progresión de la enfermedad aterosclerótica, informa una nota del CNIC difundida hoy, tras la publicación de los resultados en la revista European Heart Journal.

La aterosclerosis es un proceso por el cual se produce un depósito progresivo de grasa y material inflamatorio en las paredes de las arterias, las llamadas “placas de ateroma”, y después de muchos años de curso silente, esas placas pueden provocar una trombosis, provocando un infarto agudo de miocardio, ictus cerebral o incluso la muerte repentina.

La aterosclerosis se considera el “asesino silencioso”, ya que es la causa más frecuente de muerte en todo el mundo, y tiene un largo curso antes de dar la cara.

Por ello, identificar la enfermedad aterosclerótica en sus fases iniciales, antes incluso de que provoque síntomas, es uno de los principales objetivos del estudio PESA-CNIC-Santander (Progression of Early Subclinical aterosclerosis) que dirige Valentín Fuster, director general del CNIC y director médico del Hospital Mount Sinai de Nueva York.

Este trabajo sienta las bases para luchar contra esta enfermedad, atacando las raíces de su desarrollo, ha subrayado el CNIC.

Lea más: Acelerarán la búsqueda de una cura para la anemia falciforme

Borja Ibáñez, director del Departamento de Investigación Clínica de CNIC y cardiólogo en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha subrayado que “la identificación precoz de la aterosclerosis nos permitirá avanzar en el conocimiento de los mecanismos por los que se produce, lo cual abre la puerta a encontrar nuevos tratamientos que puedan prevenir la progresión de la esta enfermedad tan letal”.

El investigador ha incidido en que la aterosclerosis se conoce hace muchas décadas, pero también en que los mecanismos últimos responsables del inicio de la enfermedad no están totalmente esclarecidos.

La cardióloga de CNIC Ana Devesa, primera firmante del artículo, ha explicado que los factores de riesgo que producen la activación de la médula ósea son aquellos que están relacionados con el síndrome metabólico: la obesidad central (perímetro de la cintura aumentado), los triglicéridos altos, el colesterol HDL bajo, la glucosa en sangre elevada, la resistencia a la insulina y la tensión arterial alta.

Estos factores provocan un aumento de la actividad metabólica en la médula ósea que se puede observar mediante técnicas de imagen avanzada, como es la tecnología híbrida de tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética (RM), una tecnología disponible en el CNIC.

“El aumento de actividad en la médula ósea desencadena un proceso inflamatorio que activa el proceso de aterosclerosis, desde sus fases más incipientes hasta la aparición de la placa establecida”, ha precisado la doctora Devesa.

El trabajo se ha realizado dentro del estudio PESA CNIC-Santander, un proyecto conjunto entre el CNIC y el Banco Santander que se inició hace más de 10 años y que cuenta con la participación de 4.200 trabajadores del banco de edad media (40-55 años cuando se incluyeron en el estudio), aparentemente sanos, que son seguidos de forma periódica mediante tecnología de imagen puntera, así como a través de muestras de sangre.

El estudio se ha ampliado recientemente y durará al menos hasta el año 2029, por lo que el seguimiento será de hasta casi 20 años en todos los participantes, algo que según sus promotores es "único” en el mundo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.