27 abr. 2025

MEF afirma que Paraguay está listo para acuerdo comercial con China

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Durante su estadía en Washington, EEUU, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, concedió una entrevista al medio CNN en Español, y aseguró que Paraguay “está preparado” para firmar un acuerdo de libre comercio con China, si esta potencia se muestra dispuesta a hacer lo mismo con el Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Lo mejor que puede hacer un país es básicamente prepararse porque los choques van a haber. Paraguay no ha cambiado el rumbo, ha tenido siempre un rumbo económico basado en políticas macroeconómicas que son muy robustas y abiertas para todo tipo de inversión, llámese de EEUU, Brasil, Argentina, incluso de China, porque nosotros estamos preparados para firmar un acuerdo de libre comercio con China, si es que ellos están dispuestos a hacer lo mismo con el Mercosur”, expuso ante la periodista Gabriela Frías.

Fernández Valdovinos señaló también que mantiene una visión optimista sobre la economía local al cierre de este año, por lo que dijo que Paraguay podría superar el 4% de crecimiento económico este año, por encima de lo estimado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“El Banco Central es muy conservador y establece un crecimiento económico del 4%, yo creo que vamos a estar un poco por encima, con lo que sería un crecimiento por encima del 4% en los últimos 3 años, algo que no se daba desde el año 2016”, expresó.

Sobre esa línea, dijo que Paraguay “tiene su propio motor de crecimiento económico”, mientras reiteró que la economía paraguaya se mantuvo firme gracias a políticas macroeconómicas “sólidas”.

Relación con EEUU. El ministro abordó también la relación comercial con EEUU, señalando que Paraguay mantiene un déficit con el país norteamericano, aunque destacó la competitividad de los productos nacionales.

Sostuvo que los nuevos aranceles de Donald Trump aún no están impactando de forma muy negativa en la economía nacional, pero que están expectante a ver cómo se va comportando el escenario global a fin de definir si implementar o no medidas macroeconómicas.

“A nosotros nos toca un 10%, que es el nivel más bajo que existe. Quiero que se interprete bien esto, pero nos hubiese gustado que sea mucho más alto, no porque queramos pagar un arancel más, sino hubiese implicado que tenemos un nivel de integración comercial con EEUU mucho más elevado. No vemos todavía dónde va a ser el punto final donde se van a estabilizar los aranceles y ahí vamos a ver cuál es la verdadera situación de tal manera a implementar políticas macroeconómicas si consideramos necesarias”, afirmó.

“De todas maneras, hasta ahora nosotros no hemos sentido básicamente el arancel del 10%, la economía paraguaya sigue siendo competitiva aún con esos aranceles y creemos que tenemos buenos productos para penetrar todavía en el mercado americano a pesar del 10% más caro que significa”, acotó.

31574627

Carlos Fernández

Fernández resalta ante BM y FMI rol del sector privado para la economía
Carlos Fernández Valdovinos viajó a Washington D.C. para participar de las Reuniones de Primavera 2025 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial, que se desarrollan desde el lunes y se extenderán hasta el sábado 26 de abril. En ese marco, participó del seminario “Caminos hacia la prosperidad: políticas y alianzas para el éxito”, donde destacó la importancia de la macroeconomía y la coordinación de políticas monetaria y fiscal, así como el rol clave del sector privado para las economías de los países. “Vemos la economía como una mesa de cuatro patas: la fiscal, la monetaria, la financiera y la cambiaria, si una de esas patas falla, lo que se construya encima se desmorona”, apuntó. “Es necesaria la participación del sector privado”, acotó. Recordó que Paraguay experimentó desequilibrios macroeconómicos en el pasado, pero resaltó que logró superarlos.

Más contenido de esta sección
El paso de las embarcaciones comerciales a la altura de la desembocadura del río Bermejo se retomó desde ayer. No obstante, las condiciones de navegación siguen siendo críticas.
El Ministerio de Economía realizará su primera emisión del 2025 en el mercado local en dos semanas. Para el resto del año se esperan otras 3 emisiones; montos aún no fueron anunciados.