24 feb. 2025

MEF cierra recompra de bonos y se espera nueva emisión en guaraníes

El Gobierno proyecta concluir hoy, en Estados Unidos, las negociaciones de recompra de bonos a vencer y a la colocación de nuevos papeles en búsqueda de mejores tasas de interés.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Ministerio de Economía y Finanzas

Todo indica que las negociaciones para que el Gobierno compre sus bonos en circulación, que vencerán en 2026 y 2027, cerrarían hoy y se espera que también se concrete la colocación de nuevos bonos a largo plazo.
La operación se realiza con el objetivo de buscar mejores tasas de interés.

Los representantes del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo Spalding; el viceministro de Economía y Planificación, Javier Charotti; y Liana Caballero Krause, miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay, se encuentran en Estados Unidos para dar seguimiento a la operación.

Citigroup e Itaú BBA son los agentes colocadores, designados por el Gobierno para esta operación. Estas, en conjunto, se encargan de coordinar una serie de reuniones con inversionistas. Se espera que estas reuniones puedan dar lugar a una oferta de bonos denominada en dólares estadounidenses o guaraníes.

Paraguay presentó una oferta para comprar en efectivo sus bonos en circulación del 5,00% que vencerán en 2026 y del 4,70% a vencer en 2027. Estas negociaciones se extenderán hasta hoy, informaron.

La cartera de Estado mediante la Ley de Administración de Pasivos cuenta con la autorización para emisión USD 574 millones para la administración del endeudamiento público. Además, cuenta con autorización mediante la Ley del Presupuesto General de la Nación para colocación de títulos de deuda hasta USD 714,5 millones para calzar el Presupuesto General con un déficit del 1,9% del producto interno bruto (PBI). No se descarta que este monto sea adquirido vía préstamo con multilaterales.

En Guaraníes. La intención de las autoridades del MEF también será emitir, por segunda vez, en moneda nacional, aunque el monto no está definido. Existe una gran expectativa por esta operación en el mercado externo, ya que esta será la primera vez que el Gobierno paraguayo colocará bonos soberanos tras la nueva calificación de grado de inversión otorgada por Moody’s.

En el 2024 la demanda de bonos en guaraníes superó la oferta disponible y alcanzó una cifra equivalente a USD 1.200 millones, mientras que la demanda de bonos en USD fue 8 veces la oferta, alcanzado 4.100 millones de dólares. Fue así que el año pasado la colocación de bonos soberanos en el mercado internacional fue por valor de USD 1.000 millones.

BONOS DEL TESORO.jpg

1.000 millones de dólares es lo que alcanzó la oferta de bonos en guaraníes durante el año 2024, según el MEF.

Más contenido de esta sección
“Sería un buen hub de conexiones”, indica Ari Fisher, especialista de la Embajada de Israel, quien anima a generar negocios aprovechando el ecosistema tecnológico hebreo, paradigma mundial.
Con la reglamentación de la Ley 7190/23, “De los créditos de carbono”, se abre el camino para transparentar y robustecer el mercado local, lo que podría posicionar a Paraguay como más atractivo para las inversiones.