10 feb. 2025

MEF con intención de emitir bonos

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, quien sustituye al ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, informó que la cartera económica se encuentra “sondeando el mercado” para una posible emisión de títulos de bonos en este mes de diciembre.

La intención es que por el poco tiempo que se tiene se pueda colocar los bonos en el mercado local. Lovera sostuvo que sería una emisión pequeña, dependiendo del apetito del mercado, y prefirió no dar un monto.

El viceministro señaló que la intención es aprovechar la tasa del Banco Central del Paraguay, que se encuentra a la baja, así como la referencia de la tasa de interés que se obtuvo en la operación de “desdolarización” de créditos que se tenía con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que fue del 6,3% más margen establecido por el BID.

Cabe recordar que la ley de 7.218 de Medidas Extraordinarias para la gestión de Finanzas Públicas, autoriza al Ministerio de Economía a la colocación de bonos de hasta USD 600 millones, además el proyecto de ley del Presupuesto General de la Nación 2024 prevé la emisión de títulos por hasta USD 532 millones.

Se prevé que el próximo año se emita un importante paquete de bonos al exterior y un remanente también sea colocado en el mercado local.

El endeudamiento se debe principalmente para el pago de deudas atrasadas con contratistas y proveedoras del Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Los trabajos para el desrocamiento parcial del río Paraguay, aguas abajo, en zona del Puente Remanso, concluyeron en su primera etapa, permitiendo un notable mejoramiento de la navegabilidad.
De 8.330 ROS en 2021 pasó a 24.857 al cierre del año pasado. Los bancos se mantienen como sujetos obligados con mayor cantidad de alarmas, seguidos de financieras, según Seprelad.
Tanto el Gobierno como el sector privado consideran que la elaboración de un plan maestro para la hidrovía Paraguay-Paraná será clave para que combatir los embates de las sequías.
Directivo pondera el crecimiento del ecosistema emprendedor tecnológico, con startups que posicionan a Paraguay en el mapa regional, especialmente en áreas como Fintech, Edtech y Agrotech.
Productores agrícolas siguen enfrentando un panorama complejo en la actual campaña, con rendimientos irregulares debido a factores climáticos y un mercado con precios fluctuantes.