21 may. 2025

MEF espera concretar colocación de bonos soberanos entre hoy y mañana

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía y Finanzas prevé realizar la colocación de bonos en el mercado externo entre hoy y mañana miércoles. El Poder Ejecutivo autorizó que las negociaciones en el marco de la colocación y emisión de bonos soberanos se realice entre 16 y 26 de febrero.

Ayer también venció el plazo de la oferta de las autoridades paraguayas para la compra de bonos en circulación, que vencerán en 2026 y 2027, con el objetivo de buscar mejores tasas para la reventa.

El Gobierno paraguayo designó a Citigroup e Itaú BBA como agentes colocadores conjuntos para organizar una serie de reuniones con inversionistas que se inició el martes 18 de febrero.

Se espera que estas reuniones puedan dar lugar a una oferta de bonos denominada en dólares estadounidenses y/o guaraníes, sujeta a condiciones de mercado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El MEF cuenta con autorización mediante la Ley del Presupuesto General de la Nación para colocación de títulos de deuda hasta USD 714,5 millones para calzar el Presupuesto General con un déficit del 1,9% del producto interno bruto (PBI). También se encuentra la posibilidad que parte de este monto sea adquirido vía préstamo con multilaterales.

La intención de las autoridades del MEF también será emitir por segunda vez en moneda nacional, aunque el monto no está definido, de manera a mejorar el perfil de la deuda pública.

Desde el Ministerio de Economía se había mencionado que previo al viaje de las autoridades ya se venía trabajando en las negociaciones con los bancos para esta emisión de bonos.

Más contenido de esta sección
Con el argumento de que se aproxima la temporada alta de producción de ciertas frutas y hortalizas de alto consumo, el Senave decidió cortar la importación. Los importadores temen la vuelta del contrabando.
La apuesta por las energías renovables contribuirá con la prevención de una crisis energética, según asegura el experto Eduardo Viedma. Una de las claves será reducir el uso de hidrocarburos.
La ampliación y modernización del canal principal de la Hidrovía Paraguay-Paraná permitirá mejorar la navegación y reducir los costos logísticos, según aseguran desde el CAFyM.