09 may. 2025

MEF hará este año 4 emisiones de bonos soberanos en mercado local

El Ministerio de Economía realizará su primera emisión del 2025 en el mercado local en dos semanas. Para el resto del año se esperan otras 3 emisiones; montos aún no fueron anunciados.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé iniciar la emisión de bonos locales el próximo miércoles 26 del corriente. Hasta el momento se sigue analizando si la emisión se realizará vía el Banco Central del Paraguay (BCP), como el año anterior. Según los cálculos de este diario, el Tesoro tiene un espacio de USD 230 millones para un nuevo endeudamiento, autorizado en la ley del Presupuesto General de la Nación.

De acuerdo con el calendario expuesto por el MEF, la subasta de bonos se iniciará con esta primera emisión y posteriormente se estableció como segunda fecha el 25 de junio, la tercera será el 24 de setiembre y la última emisión el 26 de noviembre.

La cartera de Estado aclaró que dicho calendario se mantiene sujeto a posibles modificaciones y ampliaciones. Mientras que los montos a licitar en cada subasta serán anunciados oportunamente por el Ministerio de Economía.

Cabe mencionar que en el 2024 también se realizaron cuatro subastas por un total aproximado de G. 1,45 billones (USD 187.838.996) en el mercado local. Mediante su participación en el mercado doméstico de valores, el MEF busca seguir impulsando desarrollo y la profundización del mercado bursátil local.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además de financiar el Presupuesto, también se busca avanzar con el proceso de desdolarización de la deuda pública, a fin de mejorar la composición de la cartera de pasivos del país en moneda local, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costos más favorables.

Colocación. En el mercado doméstico se colocan títulos a través del Banco Central del Paraguay (BCP) y de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA), con plazos que van desde 5 a 20 años actualmente. El marco regulatorio del proceso de emisión de bonos del Tesoro está dado por el Decreto Nº 9301/2023.

Sin embargo, el año pasado el MEF había alegado que uno los motivos que impulsaron la decisión de emitir vía BCP se relacionaba con los costos, considerando que la Bolsa de Valores cobra una comisión (0,02% por la colocación de bonos) y que el BCP no va a requerir por la operación (opera como agente financiero a costo cero).

Asimismo, el titular del Tesoro señaló que el año pasado se tenían muchas más ventajas con la banca matriz, y que la Bolsa no cumplía con los requerimientos necesarios para tomar buenas decisiones.

“Veíamos muchísimas más ventajas en las colocaciones del BCP. Y les dijimos a la BVA cuáles eran las debilidades que ellos tenían con respecto a lo que es una emisión del tipo global que tenemos o del tipo que hace el BCP. Si ellos actualizaron ya todo su instrumental podríamos considerar”, indicó. Dijo que una de sus principales exigencias es que la BVA no permitía ver quiénes ofertaban por los bonos. “Eso era lo básico que tenían que tener y eso ellos no tenían. Es decir, no estaban preparados para tener una emisión profesional”, aseveró el ministro de Economía.

Tesoro busca guaranizar deuda pública El Ministerio de Economía y Finanzas informó que a enero del 2025 aproximadamente el 12,2% de la deuda pública de USD 18.172 millones se encuentra denominada en guaraníes, con el objetivo de disminuir el riesgo a las variaciones del tipo de cambio. Asimismo, en febrero pasado, el país lanzó la segunda emisión de bonos soberanos en moneda doméstica, alcanzando un monto total de G. 4,74 billones, equivalentes a USD 600 millones (tipo de cambio de la operación: G. 7.903,07), con una tasa de interés del 8,5%, y un plazo sin precedentes a 10 años. Además, emitió bonos en dólares en la Bolsa de Nueva York por un valor de USD 600 millones, con una tasa del 6,65% a un plazo de 30 años.

Más contenido de esta sección
Si bien todavía no existe una evaluación precisa del impacto de una mayor tarifa a ser abonada por la energía de la EBY, el presidente de la ANDE ya aseguró que se cubrirá y es una inversión para el país.
Peña oficializó la designación del representante de trabajadores en el Consejo de Seguridad Social. Tras casi año y medio de creación, la Superintendencia de Pensiones sigue sin funcionar.
El titular de Economía y Finanzas admitió que se necesita más transparencia en el manejo de los recursos de la Itaipú, y aseguró que se encargará de impulsar una mayor claridad en la utilización.