11 feb. 2025

MEF reprogramó USD 15 millones para calzar déficit del MRE

27826288

Óscar Lovera

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), por medio de la resolución 1411 en fecha del 21 de marzo, estableció el cambio de fuente de financiamiento de Fuente 30 a Fuente 10 (recursos del Tesoro) para calzar el presupuesto faltante de G. 117.000 millones (USD 15,6 millones) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Cabe recordar que el descalce del presupuesto para el 2024 de la Cancillería era de G. 174.778 millones, que al cambio actual es USD 23 millones que ingresaban al MRE mediante los aranceles consulares.

Sin embargo, el Poder Ejecutivo dispuso eliminar esta tasa, por lo que el 40% del presupuesto del Ministerio de Relaciones Exteriores quedó sin financiamiento. Ante esta situación, la Cancillería decidió cerrar algunas embajadas como medida de ahorro y así disminuir el descalce.

Finalmente, ante el aumento de la recaudación de impuestos, el MEF pudo disponer de los fondos para poder hacer frente a las necesidades presupuestarias.

El viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, señaló que la cartera está autorizada a hacer cambios de fuente siempre y cuando haya espacio fiscal. Además, informó que el Ministerio de Economía inició reprogramaciones presupuestarias, permitidas dentro de la ley, con los saldos de caja inicial de varios entes.

Explicó que este nuevo mecanismo se realiza a fin de mejorar y ser más eficientes en el uso de recursos públicos.

No obstante, desde el MEF se aseguró que por el momento no se prevé solicitar ampliaciones presupuestarias hasta tanto no se termine con el plan de caja designado para cada institución, por lo que aún no fue derivado ningún pedido de ampliación al Congreso Nacional.

Recordemos que al cierre del primer trimestre del corriente año el presupuesto inicial de la Administración Central, aprobado por la Ley N° 7228 del PGN 2024, era de G. 66,4 billones y ya se aumentó en 1,9%, alcanzando así G. 67,6 billones.

El aumento, según menciona el informe, es explicado mayormente por el aumento en bienes de consumo e insumos, en virtud a la Ley N° 7.218/2023, por la cual se establecen medidas extraordinarias de gestión para las Finanzas Públicas y el Decreto N° 1278/2024 para pagos de productos farmacéuticos y medicinales, materiales médicos, entre otros.

Entretanto, la ejecución alcanzada fue de 19,6% del presupuesto vigente.

23 millones de dólares era el monto que ingresaba a la Cancillería Nacional por los aranceles consulares.

15,6 millones de dólares es el monto total de la reprogramación realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Más contenido de esta sección
La actividad económica paraguaya ratificó su dinamismo positivo y cerró el 2024 con un crecimiento relevante, según los datos preliminares que dio a conocer ayer el Banco Central.
Capasu, Adec y Comampar se suman a la ola de comunicados sobre el escándalo Lalogate y piden a los Poderes del Estado determinación para luchar contra la corrupción e independencia de la justicia.
Según la Encuesta de Hogares del INE del 2023, en el país hay 66.806 jóvenes en pobreza extrema, o sea un 4,5% del total y 233.080 menores de 29 años dentro del rango de pobreza, un 15,7%.