14 abr. 2025

Megacarga de cocaína: Lo que se sabe de la empresa encargada de las bolsas de azúcar

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura, que se realizó en un puerto privado de Asunción, donde detectaron un cargamento de cocaína en contendores que tenían que llegar al puerto de Amberes, Bélgica.

Incautación de cocaína.jpg

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios (DNIT), dio detalles de lo que dejó hasta el momento el operativo Dulzura.

Foto: Senad

El director de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, explicó que la empresa encargada de la carga de azúcar ya hizo otros envíos a Europa hace unos 15 días. Revisaron el cargamento, pero no encontraron nada y la mercadería salió.

“Es una empresa que ya estaba operando hace un tiempo. Tuvimos indicios de que la empresa pudo enviar (droga) anteriormente, pero no teníamos determinado eso ni las pruebas suficientes para procesarla”, indicó en conferencia de prensa.

Al respecto, mencionó que establecieron un perfil de riesgo en mercaderías o productos sensibles y fácil de contaminar con drogas.

“Tenemos diferentes tipos de productos como azúcar, almidón, yerba mate y carbón”, puntualizó.

Lea más: Operación Dulzura deja en principio un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico

Organizaciones cambian de estrategia

“En la medida que cambiamos los controles y las estrategias, las organizaciones criminales también cambian de estrategia para el traslado de droga”, acotó en su momento el ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid.

Los contenedores con bolsas de azúcar llegaron el viernes hasta el puerto de Caacupemí, en Asunción. Tras las sospechas, fueron inmovilizados y se comunicó a la Senad.

Orué indicó que de todas formas tratan de evadir los controles para que la droga llegue a destino; sin embargo, resaltó que hoy los mecanismos de detección son más eficientes.

“Los mecanismos hoy son más eficientes y no solo porque hay scanner o perros, sino que son elementos que participan dentro del proceso. Acá el trabajo de inteligencia es mucho más importante”, sostuvo.

La operación, que se realizó este lunes, generó un perjuicio de más de USD 200 millones al narcotráfico, hasta el momento.

El primer contenedor de la carga de cocaína alcanzó un pesaje total de 4.013 kilos y se trata de un nuevo récord para la Senad, ya que el mayor kilaje que se tenía de esta droga fue de 3.416 kilos.

Más contenido de esta sección
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.