06 abr. 2025

Megalavado: Empresario brasileño, también en foto con Cartes

En las redes sociales empezó a circular también este viernes una foto del presidente Horacio Cartes junto a uno de los implicados en el más grande caso de lavado de dinero detectado en el país. Se trata de Walid Amine Sweid, quien también fue vinculado a parlamentarios.

cartes sweid.jpg

El presidente Cartes, en la foto con el brasileño Walid Amine Sweid. | Foto: Facebook Augusto Barreto

El brasileño Sweid es el socio de Ricardo Galeano, quien es investigado como el “cerebro” de la estructura logística de un conglomerado de más de 20 empresas que serían de maletín. La polémica surgió cuando saltaron los presuntos vínculos de Walid con parlamentarios, entre ellos el presidente de la Cámara baja Hugo Velázquez.


Ahora se difundieron en las redes sociales la foto del mismo hombre con el presidente de la República, Horacio Cartes. El periodista Augusto Barreto publicó la imagen en su cuenta de Facebook este viernes.

Según publicaciones de este diario,
Sweid es cercano al actual presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, a inspectores de Aduanas y al empresario paraguayo-libanés y ahora embajador ante el Líbano, Hassan Khalil Dia.

La familia Dia es altamente influyente en la zona de Triple Frontera. Incluso la Fundación para la Defensa de las Democracias había presentado un informe mencionando que los negocios de Sweid tienen conexiones políticas que les permiten la importación de productos piratas y productos que no pagan impuestos, y aseguran que todo el sistema tiene el apoyo de Aduanas.

Dicha organización también hizo alusión a una foto en la que aparece el presidente de la Cámara de Diputados junto con el empresario Sweid y Juan Carlos Duarte Martínez –abogado defensor de Galeano– durante una visita oficial que realizaron el año pasado al Líbano.

Velázquez trató de marcar distancia este viernes y en declaraciones a la emisora 800 AM dijo no tener vínculos con ninguno de los implicados en la estructura que fue detectada por la Fiscalía. Según datos de la investigación, las empresas tuvieron movimientos bancarios consistentes en transferencias al exterior por un monto aproximado de USD 1.200.000.000.


Más contenido de esta sección
El papa Francisco designó este sábado al reverendo padre Osmar López como nuevo obispo de la Diócesis de San Juan Bautista de las Misiones y Ñeembucú.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con tiempo que irá de fresco a cálido durante la jornada.
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.