15 abr. 2025

Megalavado: Recusan a todos los fiscales de Delitos Económicos

El abogado Carlos Fleitas presentó este lunes el pedido de recusación de los 12 fiscales de la Unidad contra Delitos Económicos del Ministerio Público y el adjunto Federico Espinoza, en el caso conocido como “megalavado”.

Viaje.  Hugo Velázquez, durante una visita al Líbano, en compañía de Walid Amine Sweid, Juan Carlos Duarte y Khalil Dia.

Viaje. Hugo Velázquez, durante una visita al Líbano, en compañía de Walid Amine Sweid, Juan Carlos Duarte y Khalil Dia. Foto: Archivo

Ricardo Galeano y su socio, Walid Amine Sweid, de nacionalidad brasileña, son los principales investigados como parte de la estructura logística de un conglomerado de más de 20 empresas que serían de maletín.

El abogado argumenta la recusación con publicaciones y notas periodísticas ofrecidas por Espinoza, y la denuncia de que la defensa aún no pudo acceder a la carpeta fiscal.

Según publica la edición impresa de Última Hora, entre el lunes y marte de la semana pasada se realizaron más de veinte allanamientos simultáneos en las firmas investigadas por el más grande caso de lavado detectado en el país, e incautaron documentos, equipos informáticos y facturaciones.

Dichas empresas tuvieron movimientos bancarios consistentes en transferencias al exterior por un monto aproximado de USD 1.200.000.000, según la investigación de la Fiscalía.

La gran mayoría de las firmas se encargaban supuestamente de la compra y venta de equipos electrónicos, de acuerdo a la información que maneja el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.