07 abr. 2025

Megaoperativo en el Mercado 4 por la venta de celulares robados

Cinco fiscales están llevando adelante allanamientos en simultáneo en dos galerías ubicadas en el Mercado Municipal Número 4, en prosecución de una investigación por la comercialización de celulares presuntamente ilegales.

Allanamientos en el Mercado 4 .jpeg

En el Mercado 4 se están llevando adelante allanamientos por comercialización de celulares.

Foto: Daniel Duarte (Referencial)

En horas de la mañana de este miércoles se inició el Operativo Blacklist (Lista negra), encabezado por el Ministerio Público y la Policía Nacional, en el Mercado 4, en el marco de una investigación por robo de celulares y posterior comercialización.

Los procedimientos se realizan en las galerías Bonanza, San Miguel y edificio Fortaleza Alberdi.

Se allanaron cinco locales comerciales y un departamento también está dentro de los objetivos de las autoridades, informó el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen de la Policía Nacional, a radio Monumental 1080 AM.

Puede interesarle: Un “negocio” manchado de sangre: Instan a no comprar celulares robados

Hasta el momento hay cuatro personas detenidas y se incautaron celulares, dinero en efectivo, una camioneta, entre otras evidencias.

El jefe policial explicó que con este operativo se busca contrarrestar el flagelo de robo de celulares, cuya “actividad para el ciudadano suele ser muy traumática” porque el abordaje suele ser muy violento e incluso dejó fallecidos, indicó.

Los objetivos de la operación son llegar hasta los lugares donde se realizan la reducción, el reacondicionamiento (desbloqueo, cambio de IMEI) y la posterior comercialización de los celulares robados.

También se busca dar un mensaje para aquellas personas que adquieren celulares probablemente “manchados de sangre”, porque “sabemos que un teléfono de alta gama que cuesta G. 12 millones no podés conseguir por G. 2.000.000”, expresó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El promedio anual es de 12.000 a 13.000 celulares robados que se comercializan mínimamente entre G. 500.000 y G. 1.500.000 cada celular, por lo que constituye un “negocio bueno” para el mercado ilegal y delincuentes.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
La fiscala Norma Salinas reveló varias negligencias que envuelven a la muerte de un adolescente de 15 años durante una gresca que comenzó a la salida de una fiesta de 15 años en Caaguazú. Apuntó al personal médico que atendió al herido y a los policías que minimizaron la situación.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.
El conocido instructor y ex presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), Richard Alfredo Acosta Cabrera, perdió la vida durante una práctica de este deporte extremo en Ypacaraí. La Fiscalía inició una investigación.
El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.
Un joven fue brutalmente agredido con puñetazos, patadas y dos puñaladas en la espalda a la salida de una discoteca en Villa Morra, en la ciudad de Asunción.