25 abr. 2025

Melania Trump asegura estar emocionada por volver a la Casa Blanca y “servir al país”

Melania Trump, esposa del presidente electo estadounidense Donald Trump, dijo este lunes estar emocionada por volver a la Casa Blanca y “servir al país” como primera dama, tanto aconsejando a su marido como con su proyecto para mejorar la salud mental de los jóvenes.

Melania Trump OK.jpg

Melania Trump.

La ex modelo eslovena fue entrevistada en el canal Fox con motivo del documental que Amazon prepara sobre su regreso a la Casa Blanca, y que mostrará su día a día incluyendo la mudanza, el establecimiento de la Oficina de la Primera Dama de EEUU y sus distintas responsabilidades, dijo.

Melania Trump expresó seguridad sobre “el proceso” de volver a la residencia presidencial y reveló que el 20 de enero, el día de la investidura, el equipo de transición dispone de 5 horas para “sacar a los Biden” y establecer allí a los Trump, por lo que “todo está planificado al minuto”.

Te puede interesar: Melania Trump no se mudará del todo a la Casa Blanca en su segundo mandato

Consultada por sus planes de residencia, respondió que estará en la Casa Blanca y cuando haga falta se desplazará a Nueva York –donde el hijo ya mayor de edad del matrimonio, Barron, asiste a la universidad– o a Palm Beach, donde Trump tiene el complejo de golf de Mar-a-Lago y una residencia en la que actualmente la familia pasa la mayor parte del tiempo.

“Mi primera prioridad es ser madre, ser primera dama, ser esposa, y, una vez estemos dentro el 20 de enero, servir al país”, agregó.

La esposa de Trump, conocida por su carácter privado, pero que en los últimos meses lanzó un libro de memorias y a finales de este año se expondrá en el documental de Amazon, dio a entender que ahora percibe más apoyo que en el primer mandato, hace ocho años.

“Quizás la gente no me aceptaba, no me entendía como quizás hace ahora. No tuve mucho apoyo. Algunos quizás me ven solo como la esposa del presidente, pero me levanto sola, soy independiente, tengo mis propias ideas y mis síes y noes, no siempre estoy de acuerdo con lo que mi marido dice o hace, y está bien”, explicó.

“Yo le aconsejo, él a veces me escucha y a veces no, y está bien”, apostilló, con una sonrisa.

Melania Trump sostuvo que está seleccionando personal para su oficina, tarea en la que no quiere “gastar mucho dinero de los contribuyentes”, pero sí asegurar que los elegidos “tienen talento, están casados (sic), saben lo que hacen, trabajan en equipo y no tienen una agenda propia”.

También adelantó que retomará el proyecto de mejora de la salud mental de los jóvenes Be Best y lo ampliará, apuntando específicamente al impacto de las “redes sociales” en la juventud.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La junta militar de Birmania (Myanmar) informó este viernes de la detención de un hombre por “sembrar el pánico” al pronosticar falsamente la proximidad de un terremoto en un vídeo de TikTok publicado dos semanas después del seísmo que causó más de 3.700 muertos en el país.
La popular app de mensajería instantánea WhatsApp afirmó este jueves a medios locales que el nuevo círculo azulado para activar su inteligencia artificial (IA) que aparece en su chat no se puede eliminar ni ocultar, pero es “opcional”.
El estado del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro se agrava por una “elevación de la presión arterial”, informaron este jueves los médicos que le atienden en un hospital de Brasilia en el que la semana pasada fue sometido a una operación intestinal.
El presidente argentino, Javier Milei, dijo este jueves, antes de partir hacia Roma para el funeral de Estado del papa Francisco, que el fallecido Sumo Pontífice “ha sido el argentino más importante de la historia argentina”.
La futura tumba del papa Francisco en la Basílica romana de Santa María la Mayor, una simple losa de mármol en el suelo, está casi lista y este jueves un grupo de operarios se afanaban en los preparativos para su sepultura el sábado.
En los últimos años, las tasas de vacunación infantil en Estados Unidos descendieron y, con ellas, los niveles de inmunidad colectiva. Si estas tasas se mantienen o siguen bajando, el sarampión e incluso algunas enfermedades infecciosas erradicadas, como la rubeola o la poliomelitis, podrían reaparecer.