15 jul. 2025

Melendi reconoce que la industria musical en España pasa momentos difíciles

Viña del Mar (Chile), 27 feb (EFE).- El cantautor español Melendi reconoció hoy que la industria musical en España pasa por momentos difíciles, aunque consideró que “la música está más viva que nunca”.

Fotografía del cantautor español Melendi. EFE

Fotografía del cantautor español Melendi. EFE

“Hay mucho problema en la industria musical. Esta crisis ya llevaba diez o quince (años) cuando comenzó la crisis en España. Ya no se venden discos, todo se recorta, el personal se despide, pero pese a ello la música está más viva que nunca”, añadió el artista en una entrevista con Efe.

Aunque reconoce que las redes sociales han contribuido al deterioro en la industria musical, afirma que, por otro lado, éstas han ayudado a la gente joven.

“Ya no depende de ninguna compañía. Es cierto, a los artistas consagrados no les conviene que su música se escuche por internet, pero la gente joven tiene más oportunidades. Hay que levantar la voz por ellos”, enfatizó.

Respecto de su carrera musical, el artista de 35 años, señaló que aunque no se lo ha planteado, porque su carrera se basa en sus composiciones y sus discos, le gustaría realizar un dueto con Joaquín Sabina. “Sería algo increíble”, subrayó.

Por otro lado, señaló que le no importa que a veces lo comparen con el cantautor guatemalteco Ricardo Arjona. “Hombre, no me molesta para nada, es un artista súper consagrado, un artista grandísimo aquí en Latinoamérica”.

“También me encuentran similitudes con la Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, porque todos los cantautores solemos parecernos en algo”, sostuvo.

Respecto de su cambio radical de artista contestatario, con melena “rasta” y sus grandes tatuajes en los brazos, Melendi dijo: “no creas que ha sido muy fuerte el cambio. De hecho hay más protesta en mis últimos discos”.

“Hay una protesta global fuerte, una protesta social. Unos de los discos se llama ‘De repente desperté' y la otra ‘La tortura de Ruth’ que habla del maltrato infantil.

“Creo que desde que tengo a mi hija Carlota, hace ocho años, evidentemente las cosas que ves con despreocupación cuando eres joven, empieza a cambiar la manera de pensar en cuanto tienes hijos y empiezas a preocuparte”, añadió.

Respecto de su presentación este viernes, en la última jornada del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Melendi dijo que encaramarse al escenario de la Quinta Vergara, sede del evento “es un gran escaparate”, pero no cree que vaya a cambiar su carrera.

“Yo llevo quince años haciendo discos y voy a seguir haciéndolo, pero evidentemente son oportunidades (la de subirse al escenario) para crecer en muchos términos”, concluyó Melendi.

Más contenido de esta sección
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).