11 may. 2025

Melissa Ballasch publica su novela "Águilas sobre el viento”

Este jueves a las 20.00 se realizará el lanzamiento del libro "Águilas sobre el viento” de la escritora paraguaya Melissa María Ballasch Moreno en el aula magna de la Universidad Católica.

águilas sobre el viento elissa bassach

Ilustración de Esteban Riveros. La obra fue terminada en un año y medio, según expresó la autora. Foto: Facebook - Águilas sobre el viento.

“Una historia que cubre muchos tipos de historias. Hay mucho autodescubrimiento. Se trata de una chica que cuando descubre que su papá no está muerto, cómo le trata de buscar y su mamá le sigue”, explica la autora, quien incursiona por primera vez como novelista gracias a este trabajo.

Ballasch explica que cuando existe un libro “que quieres leer y no existe”, es porque “el universo te está pidiendo que lo escribas”.

"Águilas sobre el viento” desentraña una complicada trama: vidas, intimidades difíciles de abarcar y una verdad ignorada que se oculta en ciudades hábilmente recreadas en donde incursiona Tessa, la princesa que desconoce el nombre de su padre, refiere la escritora Maybell Lebrón.

La reseña minuciosa de lugares y circunstancias extrañas se desliza fácilmente al ofrecer una visión atrapante debido al lenguaje expresivo presente en la novela, menciona Lebrón.

Melissa Ballasch integró el Taller Cuento Breve desde el 2002 hasta el 2004, y actualmente forma parte del Salón de Lectura, desde el 2003.

Presidió la Academia Literaria “San Enrique de Ossó" del Colegio Santa Teresa de Jesús, y ha recibido numerosos premios y distinciones en varios concursos de cuento y ensayo.

Es también coautora de la obra “Cuentos con galletitas” (2012), y tiene obras publicadas en antologías como “Y siguen los cuentos” (2012) del Taller Cuento Breve y “Cuentogotas IV” (2004) del Movimiento aBrace.

También escribió en revistas como Acción Cooperativa y Sable.

El libro se publica gracias a la editorial Arandura y cuenta con el apoyo de la fundación comuneros del Cabildo.

Puede leer el primer capítulo en el siguiente link, y también conocer más detalles en la página oficial del libro, en Facebook.

Más contenido de esta sección
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.