23 feb. 2025

Menchi Barriocanal acciona contra agresiones y exige frenar discurso de odio

La periodista Menchi Barriocanal presentó ante un Juzgado de Paz de Asunción un pedido de medida cautelar para evitar que prosiga la campaña iniciada en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

Menchi Barriocanal ante el Juzgado de Paz La Encarnación.jpeg

Menchi Barriocanal junto a su abogado Harry Biedermann.

Foto: Gentileza

El abogado Harry Biedermann, el representante legal de Menchi Barriocanal, presentó la acción en la mañana de este miércoles ante el Juzgado de Paz del barrio La Encarnación, de Asunción, en el marco de la Ley 5777 de Protección Integral a la Mujer.

Se trata de un pedido de medida cautelar a los efectos de evitar la continuación del acoso, la violencia y la persecución de la que fue víctima por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

“Mucho tiempo aguanté esta violencia, en este sentido. Incluso había gente que pedía en las redes sociales que nos tiraran combustible y nos prendieran fuego”, expresó la periodista a NPY.

Mencionó que este tipo de violencia es conocida como doxing, que es una acción maliciosa realizada contra personas con las que se está en desacuerdo o consideradas desagradables y que consiste en revelar información personal sin consentimiento de la víctima.

Nota relacionada: Exigen medidas a favor de Menchi Barriocanal tras campaña en su contra

Biedermann, por su parte, señaló al canal que las personas que iniciaron esta campaña en contra de su cliente están identificadas.

“Esta no es una conducta tolerable y si continúa existirá un apercibimiento por desacato a una orden judicial y la realización de una conducta penal”, explicó el profesional de derecho.

Es decir, la persona que viole la medida cautelar estará expuesta a una denuncia penal ante el Ministerio Público.

Recalcó que el objetivo es evitar que continúen el acoso, la violencia y la persecución contra Barriocanal, consideradas conductas inaceptables.

Su contacto telefónico fue difundido

La presentadora de televisión denunció que su contacto telefónico fue difundido y, en consecuencia, recibió una lluvia de mensajes a su número particular con expresiones violentas y agresivas.

No obstante, en las redes sociales anteriormente ya era hostigada por internautas, que cuestionaban sus posturas a determinados temas.

Organizaciones de trabajadores de prensa, como el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Red de Mujeres Periodistas del Paraguay, exigieron medidas a favor de la periodista tras la campaña en su contra por su postura contra la derogación del convenio con la Unión Europea (UE).

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.