21 may. 2025

Menores de 2 años y adultos mayores, los más afectados por cuadros gripales

31278765

Sector. Los niños suelen ser los más afectados por la circulación de virus respiratorios.

No es el pañuelo del adiós. La inminente entrada de la temporada de frío y lluvia reforzará la presencia de las enfermedades respiratorias.
Este panorama epidemiológico cobra fuerza con el inicio de las clases, ya que las aulas se convierten en una permanente calesita de contagios colectivos.

El último informe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud detalla que en comparación con hace una semana hubo 40% más de consultas a causa de los virus respiratorios.

Con estas cifras, la tendencia de casos está por encima del umbral de alerta, detalla el reporte semanal.

Según las estadísticas de la vigilancia recogida en los centros centinelas, fueron contabilizados 1.714 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

De este total, 152 corresponden a los internados de la última semana. La mayor cantidad de estos pacientes corresponden a los de la franja adulta, detallan.

Entre los hospitalizados, los grupos etarios más afectados corresponden a los de pacientes pediátricos menores de dos años y los adultos mayores de 60 años.

El SARS-CoV-2 es actualmente el virus predominante en el país entre los que causan males respiratorios. A este le siguen otros como el rhinovirus, parainfluenza, influenza b y virus sincitial respiratorio.

Las estadísticas de Vigilancia de la Salud detallan que en la última semana hubo un aumento del 73% de Covid-19.

En siete días hubo 366 casos, lo que indica el importante aumento en una semana.

Asunción y Central concentran la mayor cantidad de infectados.

Sobre las internaciones, el reporte señala que hubo 45 pacientes. Tres de ellos fueron a UTI y el resto quedó en sala común. No hubo decesos.

La división por edades de los pacientes en hospitales indica que la mayor cantidad corresponde a los niños menores de cinco años y los adultos mayores de 60.

Panorama. Persiste la presencia de los virus respiratorios en dos hospitales importantes de Central y en Asunción se reportan más pacientes por cuadros gripales.

El doctor Adán Godoy y el doctor Miguel Ferreira, directores de los hospitales de Barrio Obrero y Nacional de Itauguá, hablan de un panorama tranquilo en sus respectivos centros asistenciales.

Sin embargo, el director de Barrio Obrero detalló que entre el 50 y el 70% de las consultas en Urgencias son por causas relacionadas con virus respiratorios. En Itauguá, alrededor de 100 pacientes adultos van a consultar por dicha causa y medio centenar entre los pediátricos.

31278770

Cuidados. La consulta oportuna ayuda a evitar complicaciones sobre todo en adultos.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
En una sesión extraordinaria, la Junta Municipal de Asunción aprobó excepcionalmente el traslado de los restos del padre Aldo Trento desde el Cementerio Italiano de la Recoleta a un mausoleo privado en los jardines de la Clínica Divina Providencia.
La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa Py), junto con representantes médicos y gremiales del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), solicitaron una reunión con carácter urgente con la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para abordar la crítica situación que atraviesa el centro oncológico.
El ciudadano David Acosta denunció que la Municipalidad de Asunción, encabezada por el imputado intendente Óscar Nenecho Rodríguez, supuestamente “desvía” fondos que corresponden a rubros asignados al fomento de actividades deportivas.
Mientras pobladores denuncian que se derriban árboles, la Municipalidad de San Lorenzo asegura que se realiza una poda preventiva ante el inicio de la obra se denominada Renovación de la Plaza Cerro Corá y su entorno inmediato, que tiene un alcance de cuatro manzanas e incluye la cuadra de la Catedral.
En protesta por la creciente sobrecarga laboral que afecta a los docentes de todos los niveles educativos, la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) convoca a una movilización nacional para el próximo viernes 30 de mayo. La manifestación se centrará en la capital, donde se espera la participación de educadores de distintas regiones del país.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) inició esta semana la evaluación del lenguaje oral de niños y niñas del nivel inicial en más de 1.000 instituciones educativas del país. La iniciativa forma parte del Programa NELI (Nuffield Early Language Intervention), desarrollado en alianza con la Universidad de Oxford y su unidad OxEd & Assessment.