12 abr. 2025

Mensaje de paraguaya por turistas asesinadas conmueve las redes

Una carta publicada por una joven paraguaya se volvió viral en las redes sociales. El escrito causó que un centenar de mujeres desconocidas se sientan identificadas con una misma causa: lo que implica vivir en un mundo aún machista.

argentinas.jpg

Dos mochileras argentinas fallecieron en el Ecuador.

Se trata de una carta relatada en primera persona, que refiere básicamente a la historia de las dos argentinas (Marina Menegazzo, de 22 años, y María José Coni, de 21 años) encontradas muertas en el Ecuador el fin de semana último. El posteo fue compartido más de 172.000 veces en Facebook con alrededor de 115.000 “me gusta”.

En varios puntos el material muestra una especie de repudio hacia aquellas personas que no solo en nuestro país, sino en el mundo, llegaron a culpar a las jóvenes fallecidas de ser las propias causantes del triste final, ya que arriesgaron sus vidas por “viajar solas”.

La autora del posteo en Facebook es Guadalupe Acosta, una joven que decidió compartir su punto de vista al momento de observar que un sector de la crítica social no responsabilizaba del crimen a nadie más que a las jóvenes viajeras por “exponerse a tantos peligros”.

“Si el titular rezaba fueron muertos dos jóvenes viajeros la gente estaría comentando sus condolencias y con su falso e hipócrita discurso de doble moral pedirían pena mayor para los asesinos. Pero al ser mujer, se minimiza. Se vuelve menos grave, porque claro, yo me lo busqué. Haciendo lo que yo quería encontré mi merecido por no ser sumisa, por no querer quedarme en mi casa, por invertir mi propio dinero en mis sueños. Por eso y mucho más, me condenaron (sic)”, describe parte del texto de Guadalupe.

Días atrás, autoridades ecuatorianas reportaron que las víctimas del hecho fueron halladas en el balneario Montañita de aquel país, envueltas en un saco de yute con una funda plástica, atadas con cintas de embalaje. Los asesinos fueron capturados y confesaron su crimen.

La tarea de generar mayor conciencia es el “trabajo” impulsado por el posteo de Guadalupe Acosta y de otros mensajes que se hicieron llegar por la vía de las redes sociales.

Embed

Ayer me mataron.Me negué a que me tocaran y con un palo me reventaron el cráneo. Me metieron una cuchillada y dejaron...

Posted by Guadalupe Acosta on martes, 1 de marzo de 2016


Más contenido de esta sección
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.