12 jul. 2025

Mensualidad a narcos salpica a jefe de policía

29745992

Coima. Presos deben pagar hasta alquiler por habitación.

ARCHIVO

Cristian Turrini, condenado a 20 años de cárcel por narcotráfico, contó en una entrevista con Telefuturo que los narcotraficantes podían mantener privilegios si pagaban una coima al comisario José Velázquez, que estaba a cargo de la Agrupación Especializada.

Indicó que anteriormente estaba a cargo el comisario Blas Vera, que era una persona “muy humana” y que nunca le pidió dinero, pero luego hubo cambios y fue cuando asumió José Velázquez, quien empezó a pedir una “mensualidad”, incluso para poder estar en una habitación.

“Yo tenía que pagar una mensualidad para poder permanecer en mi habitación. A mí me pedían un millón doscientos mil por mes que era el precio de mi alquiler, tengo entendido que a los narcotraficantes les pedían 500 dólares para arriba”, expuso.

De esta forma, se podía acceder a beneficios, además de contar con una habitación privada para permanecer solos y recibir visitas a cualquier hora. “Podían meter bebidas alcohólicas. Creo que por las redes sociales vieron cómo hacen asados, hacen fiestas, cumpleaños, donde invitan hasta bandas inclusive, para que vayan a tocar, eso eran los privilegios que ellos tenían”, detalló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Turrini también recordó que había varios “reyes” en la Agrupación Especializada desde antes de que Velázquez esté a cargo.

Indicó que en una ocasión tuvo una conversación por teléfono satelital con Miguel Servín, un narcotraficante condenado por su mismo caso, y que para eso, el miembro del PCC, conocido como Cachorrão, fue quien pudo facilitar el móvil porque accedía a beneficios como guardaespaldas, y era uno de los “reyes” del lugar, además de otros “narcotraficantes que gozan de ciertos privilegios”.

Turrini fue trasladado luego a la cárcel de Concepción.

Más contenido de esta sección
Principal defensor de García Troche denunció un deterioro de la salud física y psicológica de su clienta, tras 51 días de reclusión en Viñas Cue. Aseguró que la mujer ya no es pareja del prófugo narco uruguayo.
Un consorcio de periodistas internacionales denominado “Forbidden Stories” recopiló documentación clave respecto al caso ocurrido en 2020 en Pedro Juan Caballero al que tuvieron acceso y denunció inacción de la Fiscalía posibilitando la impunidad del principal sospechoso. El Ministerio Público salió al paso y negó cualquier insinuación de complicidad con estructuras criminales.
Santiago Peña remitió al Congreso los nombres de los tres candidatos para representar a Paraguay como embajadores en tres países Bolivia, Perú y Ecuador. Con estas designaciones se van completando las vacancias en sedes diplomáticas.
La salida de prisión del ex gobernador de Central Hugo Javier, tras cumplir solo seis meses de encierro pese al importante perjuicio patrimonial ocasionado durante su gestión, generó críticas del diputado de Central Adrián Billy Vaesken, quien expresó su descontento y afirmó que la Justicia “está hackeada por la mafia”.
En su tradicional acto anual, el PLRA congregó a pocos referentes, pero lanzó fuertes críticas contra sus propios miembros aliados con el cartismo. Hablaron de la necesidad de unidad con toda la oposición y denunciaron que el gobierno quiere instalar una dictadura.
El candidato a miembro del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción Carlos Cabrera señaló que tanto Jorge Bogarín como los miembros de su equipo se aferran a los espacios, pero no ejecutan las propuestas planteadas.