17 may. 2025

Mercadito: La suba de precios ya repercute en el puretón y pira caldo

Las trabajadoras de los comedores populares del Mercado Municipal N° 1 de Asunción informaron que se vieron obligadas a incrementar el precio de su tradicional plato denominado el puretón, así como el caldo de pescado ante la suba de los insumos.

puretón.png

Analistas coincidieron en que la suba de precios de la canasta superará la estimación oficial del BCP.

Foto: Captura de pantalla.

A partir de esta semana, el plato tradicional del Mercadito, conocido como el puretón, se incrementó a G.12.000, debido a la ola de aumentos que se registran en los productos de la canasta básica.

Karina Fleitas, una de las trabajadoras del popular comedor de Asunción, explicó a NPY que el mayor precio de este plato obedece a que “ya es insostenible” mantener los costos anteriores por la suba de las materias primas.

“Tuvimos que ajustar nuestros precios, por ejemplo, el puretón, que es uno de los platos más solicitados, subió a G. 12.000. La bolsa de papa, por ejemplo, subió de G. 50.000 a G. 90.000. Los ajustes de los productos son casi todos los días”, expresó.

Otro de los platos populares del Mercado Municipal N° 1 que sufrió incremento en su precio es el caldo de pescado, que pasó de G. 15.000 a G 17.000.

Lea más: Analistas calculan que inflación cerrará el año con la cifra más alta desde 2010

Las cocineras del Mercadito aseguran que no pueden bajar la calidad de sus platos o disminuir la porción servida, por lo que es inevitable realizar los ajustes en los precios.

La suba de precios en el mercado interno golpea fuertemente el bolsillo de la ciudadanía en los últimos meses y se ubicó en sus registros más elevados de los últimos años, según los datos oficiales del Banco Central del Paraguay (BCP).

En el mes de setiembre pasado, la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1%, con lo cual acumula un incremento de 4,6% en lo que va del año en curso, mientras que la inflación interanual se ubicó en 6,4%.

Analistas coincidieron en que la suba de precios de la canasta superará la estimación oficial de 4% y podría ubicarse en torno a un 6%, con lo cual este año se alcanzaría la cifra de inflación anual más alta desde el 2010.

Más contenido de esta sección
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.
Familiares del joven Alan Noguera alertaron en redes sociales sobre su supuesta desaparición, luego de que saliera en horas de la tarde del jueves, a bordo de un automóvil Toyota Premio, color bordó, con destino a un lavadero.
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.