03 feb. 2025

Mercado laboral requiere más de técnicos, dice Bacigalupo

La ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, apuntó a que, actualmente, el mercado laboral requiere más técnicos que profesionales “tradicionales”. Instó a cambiar las políticas de educación y dejar de crear “falsas expectativas” en jóvenes.

Carla Bacigalupo

Carla Bacigalupo.

Foto: Archivo ÚH.

Tras los óptimos resultados durante el tercer trimestre del 2019 en cuanto al nivel de formalización de empleo, la ministra Carla Bacigalupo dijo que tuvieron mucha influencia las capacitaciones técnicas que se impulsan desde la institución.

En ese sentido, la titular de la cartera de Trabajo consideró que las tecnicaturas tienen que ser el aliado estratégico para aumentar la productividad nacional, generar empleo y realizar la transformación digital.

“Hoy tenemos muchos profesionales que buscan empleo en el Ministerio de Trabajo y no hay empleo para lo que ellos tienen. La demanda que realmente tenemos en el mercado es de técnicos”, señaló en una entrevista concedida a Monumental 1080 AM.

Lea más: Dinamismo generó 40.000 nuevos empleos formales en el 3er trimestre

Para Bacigalupo, se debe reconsiderar la idea de formación de los becados en el exterior y apuntar a los técnicos que puedan formar parte de la demanda de los diferentes sectores de crecimiento del país.

“El mundo de trabajo que tenemos hoy en día es altamente automatizado, con nuevos oficios que se van requiriendo en diferentes materias, ya no responden a aquellas profesiones ‘tradicionales’”, precisó la ministra.

Agregó que todo ello debe traducirse en una política educativa en las universidades e institutos de formación profesional, propiciando un cambio en el modelo de ambos.

“Estamos creando falsas expectativas o falsas esperanzas en los jóvenes que se abocan en estudiar en la universidad, cuando esas profesiones ya no son requeridas en el mercado”, refirió.

Le puede interesar: Dictarán 176 cursos gratuitos para empleos de rápida salida laboral

De acuerdo con los datos oficiales, se registraron 40.000 puestos de trabajo ya inscriptos en el Instituto de Previsión Social (IPS) entre los meses de julio y setiembre de este año.

Estos nuevos ingresos en el mercado formal se dieron, en su mayoría, en el sector de construcción y de servicios.

Trabajo inició hace un tiempo un trabajo de articulación con las empresas privadas, mediante los servicios de intermediación laboral y capacitación, a través del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).

Más contenido de esta sección
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.