13 abr. 2025

Mercosur

Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El Mercosur realizará una inversión total superior a los USD 49 millones para la ejecución obras, que serán distribuidos a Brasil, Uruguay y Paraguay, que recibirá el mayor porcentaje de esos fondos.
El Gobierno de Paraguay proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,8% para el 2025 y mantiene el 4% para este año, unos resultados que atribuye a una menor dependencia de las exportaciones agrícolas ante la diversificación de su matriz productiva.
El sector agroalimentario y pesquero español pinta su propio calendario sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, que se abre este lunes con una protesta en Madrid y sin plazo fijo para que se hagan realidad las ventajas que benefician a parte de las empresas.
Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, se refirió a la decisión de la Senad de cortar la cooperación con EEUU y mencionó como un probable motivo la “orden” de un político. Incluso dijo que se puede caer la investigación contra el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El tratado comercial negociado entre la Unión Europea y el Mercosur “va a traer beneficios para Europa, principalmente, y también para América Latina”, aseguró el presidente paraguayo Santiago Peña a AFP, en un contexto de oposición de varios países europeos.
Las negociaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, que arrancaron hace casi 25 años, se clausuraron este viernes, tras un apretón de manos entre la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y los líderes del bloque sudamericano durante la cumbre de jefes de Estado celebrada en Montevideo (Uruguay).
El cierre de la negociación del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y el Mercosur no es aún el final del camino en el bloque europeo: Antes de su entrada en vigor enfrentará una dura oposición en el Consejo de la Unión Europea, que representa a los países, el Parlamento Europeo y, posiblemente, los parlamentos de los gobiernos más reticentes al pacto.
Tras 25 años de negociaciones intermitentes, la Unión Europea y el Mercosur han logrado superar las barreras que mantenían estancado su acuerdo de libre comercio. El histórico tratado, anunciado en la Cumbre del Mercosur en Montevideo, marca un antes y un después en las relaciones entre ambas regiones, y configura un mercado unificado de casi 800 millones de personas, con nuevos desafíos para su implementación.
El presidente de la República, Santiago Peña, dijo este viernes durante su participación en la Cumbre del Mercosur que el país tiene “una enorme vocación de integración” e hizo hincapié en la importancia de seguir fortaleciendo el bloque.
El presidente Santiago Peña valoró el acuerdo histórico al que llegaron el Mercosur y la Unión Europea tras 25 años de negociaciones. El mandatario considera que es una oportunidad para atraer inversiones.
El presidente de la República, Santiago Peña, llegó a la LXV Cumbre Mercosur este viernes, en Montevideo, Uruguay, donde fue recibido por el presidente de ese país, Luis Lacalle Pou. Su homólogo lanzó una broma luego de posar para una fotografía con él.
El Mercosur y la Unión Europea cerraron este viernes en Montevideo (Uruguay) el texto de un tratado de libre comercio después de casi 25 años de negociaciones y que ahora tendrá que pasar por un proceso de ratificación en ambos bloques.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, cuyo proceso de negociación podría cerrarse este viernes, significará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento” en Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se manifestó con optimismo sobre el posible y aguardado cierre del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
El presidente Santiago Peña señaló que no ve “un camino fuera del Mercosur”, en alusión a la posibilidad de que su país, junto a Brasil, Argentina, Uruguay y Bolivia, busque cerrar acuerdos comerciales al margen de este bloque económico, el cual llamó a “reimpulsar”.
Autoridades paraguayas y argentinas se reunieron con el objetivo de avanzar en el proyecto estratégico que busca transportar el excedente de gas natural argentino hacia el mercado brasileño, a través del Corredor Bioceánico, lo que permitirá también a Paraguay acceder al consumo de este recurso energético.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, minimizó este miércoles la importancia de la oposición francesa al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, y se mostró optimista sobre la posibilidad de firmarlo este mismo año.
Los diputados franceses de todos los partidos enviaron este martes a la Unión Europea un mensaje aplastante de rechazo al acuerdo con Mercosur, que la Comisión Europea pretende sacar adelante con el apoyo de muchos países, encabezados por Alemania y España.
El grupo francés Carrefour se disculpó este martes por haber criticado la calidad de la carne producida en Brasil, lo que suscitó un “boicot” de proveedores de sus supermercados en el país suramericano.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, rechazó este martes las expresiones del ejecutivo (CEO) del grupo francés de supermercados Carrefour, Alexandre Bompard, por sus críticas a la calidad de la carne del Mercosur e instó a los países del bloque suramericano a buscar más mercados.
La senadora colorada Lilian Samaniego expuso en el Foro Internacional Mujeres en la Democracia: Representación y violencia política, realizado en Montevideo (Uruguay). Habló de las desventajas que padecen las mujeres y jóvenes en el sistema electoral paraguayo.
Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresó su preocupación tras la decisión de la cadena francesa de supermercados Carrefour, que suspendió la compra de carne proveniente de países del Mercosur. También habló sobre el aumento en los precios de este alimento.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) aseguró en un comunicado que la decisión de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur amenaza al desarrollo económico regional al desincentivar la inversión, debilitar la confianza en los mercados internacionales y obstaculizar el comercio justo y libre entre naciones.
Los supermercados de la cadena francesa Carrefour en Brasil enfrentan una amenaza de boicot por el anuncio de la compañía de que no venderá carne de los países del Mercosur en Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró que no vio “a Maradona”, fallecido en 2020, ni a Messi durante su visita la semana pasada a Argentina, en un video publicado este domingo en la red social X.
El ex embajador paraguayo Antonio Félix López Acosta, diplomático de carrera, falleció este martes. El diplomático participó activamente de las negociaciones del Tratado de Asunción, mediante el cual se crea el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Los agricultores franceses lanzaron el lunes una nueva serie de acciones para protestar contra la aparente inminencia de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y cuatro países del Mercosur que ven como una amenaza a su futuro.
El ministro de Economía de Francia, Antoine Armand, avisó que su país intentará bloquear el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur “por todos los medios” que estén a su alcance y adelantó que intentará convencer a otros socios del bloque para impedir que el pacto prospere.
El presidente Santiago Peña instó este jueves a su vecino Brasil a profundizar las relaciones comerciales entre los países y a ser protagonistas de la integración productiva suramericana.