22 abr. 2025

Mercosur advierte con sanciones a Uruguay por su acuerdo con China

Paraguay, Argentina y Brasil advirtieron con sancionar y tomar medidas contra Uruguay ante las acciones de dicho país con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con dimensiones arancelarias.

lacalle pou.png

Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay.

Foto: Raúl Cañete.

Paraguay, Argentina y Brasil enviaron una nota conjunta ante el Grupo Mercado Común del Mercosur, donde advierten sobre sanciones por las acciones del Gobierno de Uruguay con miras a la negociación individual de acuerdos comerciales con otros países.

Las tres naciones fundadoras del bloque regional hacen referencia específicamente al pedido de adhesión al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

En la nota dejan en claro que los tres países “se reservan el derecho de adoptar las eventuales medidas que juzguen necesarias para defender sus intereses en los ámbitos jurídico y comercial”.

Embed

En su momento, Uruguay anunció que negociaría acuerdos comerciales con terceros países por fuera del Mercosur. Esto pone al bloque en una “situación delicada”, ya había alertado el viceministro paraguayo de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano.

Lea más: Paraguay sostiene que Uruguay viola tratado del Mercosur por acuerdo con China

Acuerdo entre Uruguay y China

Uruguay y China acordaron la semana pasada la firma de un protocolo de exportación de sorgo desde el país suramericano hacia la nación asiática que es el principal importador mundial de este cereal.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, destacó este acuerdo como “un paso importante” en la mejora del intercambio comercial entre su país y China.

El pasado 13 de julio, el presidente Luis Lacalle Pou anunció que Uruguay y China pueden iniciar las negociaciones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.

Días después, durante la Cumbre del Mercosur, resaltó que su país avanzaría en la negociación y avisó a sus socios del Mercosur de que la idea es la de “ir todos juntos”.

“Nosotros estamos convencidos de que nos ampara la normativa del Mercosur”, dijo el presidente, quien agregó que “ya ha habido algunas acciones de otros países que han tomado decisiones por fuera del consenso”.

Nota relacionada: “Uruguay fortalece lazos con China con un nuevo acuerdo”

Luego de esto, resaltó que la idea es avanzar en conjunto, aunque aclaró que Uruguay no está dispuesto a quedarse quieto, porque debe abrir el mercado y conseguir más empleo para su población.

“La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado”, subrayó.

Los socios del bloque tienen prohibido negociar en forma individual con terceros países, dicha prohibición es conocida como “decisión 32/00", que Uruguay señaló que no está en vigor porque “nunca fue internalizada”.

Creado hace 30 años, el Mercosur agrupa a más de 300 millones de habitantes y es la quinta economía del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un territorio de más de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Más contenido de esta sección
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
El Vaticano reveló este lunes el testamento que dejó por escrito el papa Francisco que tenía fecha del 29 de junio del 2022. Su último deseo: Su sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.