23 abr. 2025

Mercosur aguarda la decisión de Uruguay sobre la propuesta de presidencia temporal

Asunción, 6 sep (EFE).- El canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo hoy que el Mercosur se encuentra a la espera de la respuesta de Uruguay sobre una propuesta planteada por Paraguay, Brasil y Argentina acerca de la presidencia temporal del bloque, que corresponde por turno a Venezuela.

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

En la imagen, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga. EFE/Archivo

“Estamos aún pendientes de una decisión por parte de Uruguay, que tiene que aprobar un proyecto que los tres países han presentado”, declaró Loizaga a los medios de comunicación, tras reunirse con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga.

El canciller agregó que los tres países esperan la respuesta de Uruguay en los próximos días, y precisó que, si Uruguay no se pronuncia “en un tiempo prudencial”, se tomará “la decisión que se estime más conveniente” para Argentina, Brasil y Paraguay.

Estos tres Estados se oponen a que Venezuela asuma la presidencia temporal de Mercosur durante seis meses, debido a la situación política y de derechos humanos en el país.

Uruguay, por su parte, anunció el pasado 29 de julio que finalizaba su mandato temporal al frente del bloque, y Venezuela declaró entonces que asumía la presidencia, que le corresponde por orden alfabético.

Sin embargo, no se celebró ninguna reunión de traspaso de mando, como la habitual cumbre de jefes de Estado del bloque (integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y Argentina, Paraguay y Brasil dijeron que no reconocían la presidencia venezolana.

Entre las propuestas que se barajan para destrabar la situación del Mercosur se encuentra ahora la de celebrar una reunión del Consejo del Mercado Común, después de que la semana pasada Brasil resolviera su situación institucional con la destitución de su anterior presidenta, Dilma Rousseff, en un juicio parlamentario.

Otra de las opciones que maneja el bloque es la de que haya una presidencia transitoria hasta que le toque asumir a Argentina, que sería la siguiente tras Venezuela en el orden rotatorio, aunque esa propuesta es rechazada por Venezuela.

Para tratar de desbloquear la “inacción” en el Mercosur, los presidentes de Brasil, Michel Temer, y Uruguay, Tabaré Vázquez, mantendrán un encuentro bilateral en Nueva York en el marco de la Asamblea General de la ONU, prevista para este mes.

Por su parte, el grupo del Parlamento del Mercosur (Parlasur) que media en esta crisis generada por la falta de consenso sobre el traspaso a Venezuela de la presidencia del bloque tiene previsto reunirse esta semana con el canciller paraguayo, Eladio Loizaga.

Más contenido de esta sección
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.