08 may. 2025

Mercosur analiza baja de aranceles para productos sanitarios

Los presidentes del Mercado Común del Sur (Mercosur) acordaron una serie de medidas en el marco del combate contra la propagación del coronavirus en la región. Los mandatarios coincidieron en la necesidad de bajar aranceles a productos sanitarios.

mercosur.jpeg

Países del Mercosur se reunirán este martes en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.

Foto: www.mre.gov.py

Las autoridades de la República Federativa del Brasil, de la República del Paraguay, de la República Oriental del Uruguay y de la República Argentina, conversaron mediante videoconferencia para abordar la problemática en torno al Covid-19.

Los mandatarios coincidieron en que el combate al Covid-19 requiere coordinación regional eficiente. En este contexto, acordaron planes estratégicos para atender las necesidades de todos los sectores, informó Cancillería.

Entre las decisiones de los mandatarios se destaca una posible baja en los aranceles de productos e insumos destinados a la prevención de enfermedades y al cuidado de la salud, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19.

Lea más: Brasil declarará estado de calamidad para liberar recursos para el Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los presidentes del Mercosur, además, acordaron ahondar esfuerzos para que los ciudadanos y residentes puedan regresar a sus viviendas, para lo que se decidió elaborar una lista diaria.

Asimismo, se pide tomar en consideración las especificidades propias de las comunidades residentes en áreas fronterizas, en el proceso de diseño y ejecución de medidas.

Los países miembros del Mercosur establecieron la necesidad de notificar a los demás Estados Partes las medidas que se hayan adoptado o vayan a adoptarse en frontera, así como identificar y promover la remoción de obstáculos que dificulten o impidan la circulación de bienes y servicios.

Relacionado: Covid-19: Tasa de mortalidad en Wuhan fue menor de lo estimado

Entre otras medidas, se habló sobre disponer que los ministros de relaciones exteriores, salud, interior y seguridad organicen reuniones virtuales sectoriales periódicas.

En cuanto a los aspectos económicos, se decidió convocar a organismos multilaterales de crédito, en particular al BID, CAF y FONPLATA para que evalúen líneas de acción.

El Covid-19 ya se encentra en casi todos los países de la región latinoamericana. Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay ya han tomado medidas drásticas de modo a contener la propagación del virus.

Brasil fue el último país en adoptar medidas. El mandatario Jair Bolsonaro, fue cuestionado por no haber reaccionado a tiempo y minimizar los efectos de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.